...

Colombia es el cuarto país con mayor inversión extranjera

Brasil y México lideran la IED en América Latina, pero Colombia se mantiene firme en el cuarto lugar.

Durante el 2024, Colombia se consolidó como el cuarto país de América Latina con mayor recepción de Inversión Extranjera Directa (IED). Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el país captó 14.269 millones de dólares, una cifra que evidencia el interés sostenido del capital internacional por participar en el desarrollo económico colombiano.

Esta posición refleja la estabilidad de sectores clave como el energético, financiero, agroindustrial y de servicios tecnológicos. A pesar de los desafíos internos en materia de seguridad y reformas estructurales, Colombia mantiene una imagen favorable ante los inversionistas, quienes siguen apostando por el potencial de crecimiento del país.

Colombia supera a Centroamérica y Argentina en inversión extranjera durante 2024, según cifras de la Cepal.

Le puede interesar: Avanza plan de inversión para estudiantes en Cali

Así se distribuye la inversión extranjera en la región

Colombia se ubicó justo detrás de El Caribe, que atrajo 15.280 millones de dólares, y por encima de Centroamérica, que en conjunto sumó 13.534 millones. Por su parte, México ocupó el segundo lugar regional con 45.337 millones, mientras que Brasil lideró ampliamente al captar 71.070 millones de dólares, siendo el país con mayor IED en toda América Latina y el Caribe.

Otros países como Argentina (12.521 MDD) y Perú (11.644 MDD) también mostraron cifras importantes, aunque menores. En contraste, Paraguay (6.799 MDD), Bolivia (400 MDD) y Ecuador (318 MDD) aparecen con los niveles más bajos de inversión, lo que refleja retos en sus entornos macroeconómicos y políticos.

Lea también: Emcali avanza en reparaciones de servicios en Cali y Yumbo

Colombia debe reforzar su posición para no perder competitividad

El avance de Colombia como cuarto receptor de inversión demuestra que el país sigue siendo competitivo, pero también evidencia que otros actores regionales avanzan con fuerza. Si desea mantenerse en el radar global, Colombia necesita consolidar políticas públicas que incentiven la inversión, reduzcan la inseguridad jurídica y fortalezcan la infraestructura para hacer más atractiva la instalación de empresas extranjeras.

En un contexto donde el nearshoring, las energías limpias y la transformación digital dominan la agenda económica internacional, el país tiene oportunidades claras. La diversificación de sectores, el desarrollo sostenible y la integración regional pueden marcar la diferencia en los próximos años, siempre que haya decisiones estatales coherentes con las necesidades del entorno inversor.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group