Este viernes 1 de agosto, a las 2 de la tarde, la jueza Sandra Heredia dará a conocer la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. A horas de que esto suceda, Uribe señaló que está en la preparación de los argumentos para sustentar la apelación del fallo. “Las crisis más difíciles son las de afectación personal”, señaló el expresidente.
El pasado 28 de julio, Uribe fue declarado culpable por dos de los tres delitos que se le acusaban. Fue absuelto de soborno (simple) en el caso de la exfiscal condenada por corrupción, Hilda Niño. Por ello, el expresidente podría enfrentar una pena entre 4 y 8 años, aunque la Fiscalía solicitó que fueran 9. Si la pena es inferior a ocho años, podría pagar casa por cárcel.
Sin embargo, la defensa se prepara para apelar la decisión. El abogado defensor, Jaime Granados, señaló que el próximo 11 de agosto llevará la apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, encargado de proferir el acto en segunda instancia. En caso tal de que su decisión sea en contra, será a través de Casación, en la Corte Suprema, que se resolverá. Todo esto debe suceder antes del 16 de octubre, cuando prescribe el caso.
Lea también: Petro propone a Uribe acudir a la JEP para contar la verdad del conflicto.
Los delitos que marcaron el proceso contra Uribe
El fraude procesal, delito por el que fue condenado Uribe, contempla penas de entre 6 y 12 años de prisión, además de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Este delito se configura cuando una persona engaña a una autoridad judicial con el fin de obtener un fallo favorable. En este caso, la justicia determinó que Uribe buscó engañar a la justicia entregando pruebas falsas.
El otro delito, soborno en actuación penal, implica ofrecer dádivas a testigos o actores del proceso judicial para influir en sus declaraciones. La jueza Heredia determinó que buscó manipular a testigos para cambiar sus versiones sobre los supuestos nexos del expresidente con el paramilitarismo.
Según el Código Penal, esta última conducta puede sancionarse con prisión de 4 a 8 años y multas que oscilan entre 50 y 2.000 salarios mínimos. La jueza consideró que Uribe participó activamente en esta práctica, utilizando intermediarios para alterar versiones clave en su defensa.
Le puede interesar: “Que cuide a sus nietos”: Petro le sugiere a Uribe alejarse de la política.