...

Trump endurece aranceles a nivel global: Colombia mantendrá tarifa del 10 %

El Gobierno estadounidense confirmó un nuevo esquema de aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este miércoles un nuevo decreto que impone aranceles recíprocos de entre el 10 % y el 41 % a países con superávit comercial frente a EE. UU. La medida, que empezará a regir desde el 7 de agosto, busca según la Casa Blanca equilibrar la balanza comercial y proteger sectores estratégicos de la economía norteamericana. Colombia figura entre los países incluidos en esta decisión, aunque mantendrá la tarifa del 10 % que ya se venía aplicando a sus exportaciones.

También puede leer: Con el 8,6%, desempleo en junio fue el más bajo desde 2017

En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia explicó que, pese a la incertidumbre de los últimos días sobre una posible alza arancelaria, se logró conservar la tasa actual. “De acuerdo con la Orden Ejecutiva emitida recientemente por el Gobierno de Estados Unidos en materia arancelaria, Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10 %”, indicó la entidad.

Revisión global de las tarifas por parte de Washington

Este anuncio llega en medio de una revisión global de tarifas por parte de Washington, que afectará principalmente a países con saldos comerciales positivos frente a EE. UU. Argentina, por ejemplo, continúa en negociaciones tras ser excluida de los ajustes específicos anunciados, mientras que Brasil, México y otras economías emergentes enfrentan situaciones diferenciadas. En el caso de México, se otorgó una prórroga de 90 días para evitar nuevos incrementos, aunque se mantienen tarifas existentes de hasta el 50 % para ciertos productos.

La ministra colombiana de Comercio, Diana Marcela Morales, aseguró que se mantendrán los canales diplomáticos abiertos con el gobierno estadounidense para evitar impactos negativos en la relación comercial. “Continuaremos con los acercamientos técnicos, en un marco de diálogo respetuoso y constructivo”, puntualizó.

En total, más de 40 países verán reajustes en sus tarifas, con reducciones para algunos (como Angola, Vietnam o la Unión Europea), pero aumentos significativos para otros, especialmente en productos como el cobre, el acero o el aluminio.

El anuncio coincidió con una reunión en la Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro y John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, en la que, según fuentes oficiales, también se abordaron temas relacionados con esta política comercial.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group