La condena de primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, emitida por la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, ha generado una oleada de reacciones en el país. Entre ellas, se destacan los intentos de sectores cercanos al exmandatario por responsabilizar al presidente Gustavo Petro del fallo judicial, algo que el precandidato presidencial Gustavo Bolívar calificó como una estrategia política “irresponsable y sin fundamentos”.
“¿Qué tiene que ver Petro con esta condena si cuando Uribe cometió esos delitos él ni siquiera era presidente?”, cuestionó Bolívar desde Cartagena, donde realiza actividades de campaña. El exdirector del Departamento de Prosperidad Social recordó que la imputación a Uribe ocurrió durante el gobierno de Iván Duque, quien fue elegido precisamente con el respaldo del expresidente.
La sentencia establece una pena de 12 años de prisión domiciliaria, el pago de una multa de más de 2.400 salarios mínimos y una inhabilidad para ejercer cargos públicos, tras haber sido hallado culpable de fraude procesal y soborno. A pesar de que la justicia declaró la independencia del proceso, algunos opositores han insinuado una supuesta injerencia del gobierno de Petro.
Leer más: El presidente Petro reacciona a la condena de Álvaro Uribe
Bolívar criticó esta narrativa, subrayando que la justicia opera bajo criterios de independencia y que la jueza del caso fue asignada por sorteo. “Están tratando de politizar un fallo judicial. La verdad es que cada quien debe asumir las consecuencias de sus actos”, afirmó.
El precandidato también recalcó que la defensa de Uribe tiene derecho a los recursos legales correspondientes y que el proceso no ha concluido. Finalmente, hizo un llamado a la sensatez: “No son los jueces, ni el Gobierno, ni la prensa los responsables de una condena. Es el propio Uribe quien debe responder por sus actos”.