...

Alerta naranja en Santa Marta: barrios inundados y calles bloqueadas

Al menos 2.000 viviendas presentaron afectaciones estructurales

Una intensa y prolongada lluvia, acompañada de tormentas eléctricas y vientos huracanados, desató una grave emergencia este domingo 3 de agosto en Santa Marta. El evento climático, que duró cerca de cuatro horas, provocó desbordamientos, deslizamientos y afectaciones en por lo menos 60 barrios, colapsando completamente la movilidad y generando una respuesta inmediata por parte de los organismos de emergencia.

El sistema de drenaje urbano no resistió el volumen de agua que cayó en tan corto tiempo. Calles completamente inundadas, taponamientos de alcantarillas, colapsos estructurales en techos y paredes, y cortes en el suministro de energía, hicieron parte del crítico balance preliminar. En algunos sectores, el nivel del agua superó el metro de altura, impidiendo la circulación de vehículos incluso en vías principales como la Avenida del Río, Santa Rita, Libertador y la carrera 4.

Barrios como Pescaíto, Alto Delicias, Los Fundadores y El Pando reportaron severas inundaciones que afectaron viviendas y locales comerciales. Centros comerciales como Buenavista y Ocean Mall también sufrieron anegaciones. La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc) confirmó que al menos 2.000 viviendas presentaron afectaciones estructurales, mientras que un deslizamiento en zona de ladera dejó cuatro personas heridas, entre ellas dos menores de edad.

Lugares turísticos paralizados y alerta por ríos

El desbordamiento de la quebrada Tamacá y del arroyo Gaira colapsó la movilidad hacia sitios turísticos claves como El Rodadero, Minca y el Centro Histórico. El Ideam explicó que este fenómeno se enmarca dentro de un patrón estacional típico de agosto, en el que la región Caribe suele presentar precipitaciones intensas. A raíz del evento, se activó la alerta naranja por posibles crecientes súbitas en los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Guachaca y otros afluentes que rodean la ciudad.

La entidad meteorológica nacional advirtió que estas lluvias persistirán durante los primeros días de agosto, especialmente sobre la Sierra Nevada y el sur del Magdalena. A su vez, la empresa Essmar informó que activó su plan de contingencia para restablecer gradualmente el sistema de alcantarillado, mientras que la Alcaldía anunció un censo para determinar la cantidad exacta de damnificados y coordinar ayudas humanitarias con organismos como la Defensa Civil y los bomberos.

Llamado institucional y respuesta ciudadana

Además, este no es un hecho aislado, puesto que en Santa Marta viene enfrentando un año especialmente húmedo. En enero de 2025 se registró el mes más lluvioso de su historia reciente, con precipitaciones vinculadas a la oscilación Madden–Julian (MJO). Entre febrero y mayo, las lluvias aumentaron entre 10 % y 40 % en el Caribe colombiano, tendencia que ha mantenido en alerta a las autoridades regionales.

Le puede interesar: Defensa de Uribe interpone tutela para frenar orden de casa por cárcel

El alcalde Carlos Pinedo calificó como “evento inusual” la caída de 155 mm de agua en solo tres horas. Ante ello, se coordina un plan de respuesta inmediata, se intensifica la atención a las familias damnificadas y se pide a la ciudadanía reportar emergencias a las líneas oficiales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group