El Gobierno colombiano fue notificado sobre la posibilidad de que Alemania implemente nuevamente el requisito de visado para ciudadanos colombianos que deseen ingresar a su territorio. Así lo confirmó el vicecanciller Mauricio Jaramillo, quien explicó que esta propuesta surgió como una respuesta al incremento sostenido en las solicitudes de asilo por parte de colombianos, situación que ha generado preocupación en Berlín.
También puede leer: Trump exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para visas de turismo
Aunque la medida aún no ha sido adoptada oficialmente, las autoridades alemanas están evaluando el impacto migratorio y sus implicaciones dentro del espacio Schengen. Por su parte, Polonia también abrió el debate sobre el restablecimiento del visado a ciudadanos de varias naciones, incluyendo Colombia, Venezuela, Georgia, Armenia y otras exrepúblicas soviéticas.
Polonia enfrenta amenaza creciente por ingreso de extranjeros
El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó en entrevista con el medio TVN24 que su país enfrenta “una amenaza creciente” vinculada al ingreso de extranjeros a través de otras naciones del espacio Schengen. “No entran directamente a Polonia; llegan a España con visa de turista y desde allí cruzan hacia nosotros. Esto es ya un problema europeo”, declaró.
Las preocupaciones del gobierno polaco se intensificaron tras el asesinato de un ciudadano polaco en una riña con un colombiano, y la detención de otro nacional por presuntos actos de terrorismo relacionados con intereses rusos. Ante estos hechos, Tusk señaló que se están considerando deportaciones inmediatas y reforzamiento de las normas migratorias.
“El caso colombiano se une a otros relacionados con crimen organizado, como los que involucran a ciudadanos georgianos. Ya se han ejecutado varias deportaciones y no dudaremos en hacerlo con otras nacionalidades si las circunstancias lo exigen”, aseguró el mandatario.
El espacio Schengen permite actualmente a los colombianos viajar por turismo hasta por 90 días sin necesidad de visa. No obstante, si Alemania o Polonia formalizan sus solicitudes ante las autoridades europeas, este beneficio podría ser suspendido de manera individual en esos países. Mientras tanto, el Gobierno colombiano se mantiene a la expectativa y ha iniciado diálogos diplomáticos para evitar que se materialice una medida que impactaría a miles de viajeros.