Este martes 5 de agosto, la senadora Andrea Padilla Villarraga advirtió sobre la exportación masiva de cachorros colombianos. Una práctica que, según señala, ha permanecido oculta durante años, especialmente hacia México, país que actualmente concentraría la mayor parte de estas importaciones.
En un video publicado en sus redes sociales, la congresista aseguró que en los últimos cinco años se han exportado desde Colombia casi 12.000 cachorros menores de dos meses, la mayoría sin ningún tipo de seguimiento. “Colombia debe conocer este cruel negocio”, manifestó Padilla.
Según explicó, a raíz de las restricciones impuestas por países como Estados Unidos y Canadá que incluso prohibió este tipo de comercio en 2022, México se convirtió en el destino principal. Solo en los últimos tres años, más de 4.900 cachorros han sido enviados a ese país.
Lo más preocupante, según Padilla, es que el origen de estos animales es incierto. “Para tener estos altísimos niveles de exportación se requiere mantener en explotación constante entre 250 y 425 perritas”. La senadora señaló que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) no controla las condiciones en las que viajan los animales, ni vigila los criaderos, ni mucho menos garantiza su bienestar en el destino.
México sería un punto estrategico
Además de denunciar la falta de regulación por parte de las autoridades aeronáuticas, Padilla también alertó sobre un posible uso de México como punto de tránsito para el ingreso ilegal de perros a Estados Unidos. Según indica, esto podría agravar aún más la situación.
Lea también: Disidencias de las Farc estarían traficando animales silvestres en la Orinoquía
La senadora recordó que hace un año se reunieron con el ICA, entidad que se comprometió a modificar la resolución que regula la exportación de animales para incluir criterios de bienestar. “A la fecha no ha pasado nada”, señaló.
Padilla también informó que el pasado 20 de julio radicaron el proyecto de ley número 002 de 2025 en el Senado. Con esta iniciativa buscan regular los criaderos y la comercialización de animales. “Le seguiremos la pista a este negocio huérfano y cruel”, puntualizó.