...

Gobierno propone eliminar dominio del inglés para ser embajador

La exigencia de hablar inglés u otro idioma oficial de la ONU para ocupar el cargo de embajador ya no es un requisito.

Una nueva propuesta del Gobierno nacional ha generado polémica en el cuerpo diplomático y el Congreso. Se trata del borrador de una resolución publicado por la Cancillería, en el que se plantea suprimir la exigencia de dominar el inglés o cualquier otro idioma oficial de las Naciones Unidas para ser embajador extraordinario y plenipotenciario. La iniciativa, que surge por instrucción directa del presidente Gustavo Petro, estará disponible para comentarios ciudadanos en el Sistema Único de Consulta Pública (Sucop) hasta el 9 de agosto.

También puede leer: Alemania y Polonia evalúan exigir visa a colombianos por aumento de asilos

Según la memoria justificativa del documento, el conocimiento de lenguas extranjeras no sería indispensable para cumplir con las funciones propias del cargo, ya que el embajador actúa como agente directo del presidente en la gestión de las relaciones internacionales. En su lugar, se priorizarían otras competencias como liderazgo, visión estratégica y conocimientos en política exterior.

El Gobierno busca simplificar los procesos de nombramiento

El Gobierno argumenta que esta modificación busca simplificar los procesos de nombramiento y garantizar mayor inclusión mediante acciones afirmativas que permitan representar a grupos históricamente marginados. No obstante, la propuesta ha desatado críticas entre diplomáticos y congresistas, quienes advierten que podría debilitar la idoneidad del servicio exterior.

Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia, manifestó su preocupación al señalar que las relaciones internacionales deben estar en manos de personal especializado. Por su parte, la representante Carolina Giraldo calificó la propuesta como “una cachetada al servicio diplomático” y advirtió que restarle exigencias al cargo no equivale a democratizar la diplomacia. En la misma línea, la senadora María Fernanda Cabal cuestionó que se prioricen intereses políticos por encima de la preparación profesional.

Aunque la medida aún no es definitiva, el debate sobre la profesionalización del servicio exterior ya está sobre la mesa, con posturas encontradas frente a lo que debería exigirse a quienes representan al país en el exterior.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group