Los abogados y expertos políticos, Andrés Usuga y Juan Falkonerth, señalan a CW+ Noticias que el embajador de Colombia en Palestina, Jorge Iván Ospina, estaría presuntamente participando en política. Esto, por opiniones que ha emitido en su cuenta de X sobre el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y otros precandidatos presidenciales como Claudia López y Abelardo De La Espriella.
Ospina se posesionó como embajador el pasado 16 de junio. Aunque se expresa de aspectos clave de su cargo, como el conflicto en Medio Oriente y la situación humanitaria en Gaza, expertos ponen en duda otros pronunciamientos que, según dicen, estarían sobrepasando los límites que tiene un funcionario en un cargo diplomático para referirse a ciertos temas.
Por su parte, el embajador asegura que no participa en política y que no lo haría “porque es conocedor de la ley”. Según él, sus pronunciamientos solo son para deliberar y aportar al debate democrático. Mientras tanto, Ospina sigue despachando desde Cali y adelantando diligencias para lograr la sede de la Embajada y cumplir, desde Oriente Próximo, funciones propias de su cargo, tal como se lo encomendó el presidente Gustavo Petro.
Lea también: Ospina explica por qué aún no viaja a Palestina como embajador.
Las publicaciones de Ospina en X
Varias tienen fecha del 18 de junio hasta el 25 de julio, lapso en el que Ospina ya fungía como embajador. Una de ellas, hecha el 18 de junio a través de su cuenta de X, expone las razones por las cuales le “va mal” al alcalde de Cali, Alejandro Eder, en las encuestas.
“¿Por qué le va tan mal al alcalde en las encuestas si no ha tenido que gestionar una pandemia ni un estallido social? Al final es sencillo de dilucidar, dado que confundió – liderazgo con protagonismo, – autoridad con autoritarismo, – conducción con delegación, – formación y conocimiento con riqueza, – adulación con reconocimiento”, aseguró.
Esas razones también las expuso en tres videos publicados entre el 25 y 29 de junio. Entre otros trinos hay dos dedicados a los precandidatos Abelardo De La Espriella y Claudia López, a quien cuestiona. Dice que López solo valida campañas de desprestigio cuando es hacia ella, pero no a otros. “A eso se le llama incoherencia”, trinó.
A De La Espriella lo cuestionó por decir en entrevista con CW+ Noticias que, en caso de ser presidente, tumbaría el Monumento de la Resistencia nacido en el estallido social en Cali. “Con ese pronunciamiento, veo que no conoce ni la historia de nuestra ciudad, ni el origen de esta clara expresión cultural y popular”, dijo. Además, recientemente, incluso llamó “pacotilla” y “vago” a Santiago Castro, gerente del empréstito y excandidato a la Gobernación del Valle por el Centro Democrático.
¿Es participación en política? Lo que dicen expertos
Los cuestionamientos hacia Ospina llegan porque los funcionarios en cargos diplomáticos o mandatarios no pueden participar en política. Por ejemplo, no pueden hacer campaña ni emitir opiniones a favor o en contra de algún precandidato o candidato político en aras a las elecciones. También se les es prohibido participar de discusiones ajenas a las que son propias de su cargo y menos si estas tienen tintes políticos o invitan a que se emitan opiniones.
Según explica Andrés Usuga, abogado constitucionalista, este tema es particularmente estricto para embajadores, pues su voz es la máxima representación del Estado colombiano ante otro país u organismo internacional. “Si alguna prohibición tienen los embajadores es participar incluso en política internacional”, dice a CW+ Noticias.
Para Usuga, hay indicios de que hay una clara participación en política y que la Procuraduría debería investigar por presunto prevaricato y violación del artículo 6 de la Constitución que asegura que los servidores públicos no solo son responsable por infringir la carta política y las leyes, sino también por “omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones”.
Esa misma tesis la acompaña Juan Falkonerth, abogado y consultor político. “Es una irresponsabilidad que el embajador esté en territorio colombiano, se encuentre en Cali, se encuentre participando en política y no haya asumido sus responsabilidades, pero eso sí, ya esté devengando un salario”, le asegura a CW. Falkonerth señala que un embajador no debería intervenir en la discusión electoral ni opinar de alcaldes o administraciones locales.
Ospina niega participar en política
El embajador le asegura a CW+ que no participa en política y que no lo haría porque es conocedor de la ley. “La capacidad de opinar de los sucesos de opinar es parte de la ldeliberación. Si yo estuviese con una camisa apoyando a un candidato o enarbolando una tesis desde la función de un servidor público”, dice.
Según él, sus pronunciamientos solo son para deliberar y aportar al debate democrático. “Lo he venido haciendo y lo continuaré haciendo frente a adefesios que ha cometido Eder para con la amada Cali”, señala.
Por su parte, el abogado Usuga también señala que definir la participación en política es complicado porque “todo o nada lo es”. “Es un concepto muy grande. Cuando algo es así, cualquier ocsa puede ser o nada puede ser porque deja a la interpretación subjetiva del operador que vaya a sopesar jurídicamente el asunto”, explica.
Amplíe el tema con este video: