En la era de las transacciones digitales, enviar dinero a través de plataformas como Nequi o Daviplata se ha vuelto una práctica común entre los colombianos. Sin embargo, junto con esta facilidad han surgido también situaciones legales delicadas: una de ellas ocurre cuando alguien recibe una transferencia por error y, en lugar de devolverla, decide quedarse con el dinero. Aunque para algunos esto pueda parecer una oportunidad fortuita, la ley colombiana es clara: aprovecharse de ese error puede constituir un delito.
Esta conducta se conoce en el ámbito jurídico como aprovechamiento de error ajeno, una figura penal contemplada en el artículo 252 del Código Penal Colombiano. Según esta norma, quien se beneficia económicamente de un error cometido por otra persona, sin haber actuado inicialmente con engaño pero decidiendo conservar lo recibido, puede enfrentar consecuencias penales importantes.
La legislación establece penas que oscilan entre los 16 y los 54 meses de prisión, además de multas que van desde los 10 hasta los 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). Estas sanciones aplican incluso si el monto recibido no es alto o si el afectado notificó al receptor del error. Es decir, la responsabilidad penal no se elimina por el hecho de haber sido advertido: si la persona decide no actuar y conserva el dinero, la infracción permanece.
A esto se suma otro factor agravante: el ánimo de lucro. Cuando se demuestra que el receptor tuvo la intención deliberada de enriquecerse con el dinero ajeno, la pena puede ser más severa. En estos casos, la Fiscalía puede considerar el hecho como un indicio de intención criminal, lo que complica aún más la situación jurídica del implicado.
Además de la condena penal, este tipo de comportamiento puede generar antecedentes judiciales, lo que afecta el historial del ciudadano y puede dificultar procesos futuros como la solicitud de visas, empleos, créditos bancarios, entre otros trámites.
Frente a esto, las autoridades han hecho reiterados llamados a la ciudadanía para que, en caso de recibir una transferencia por error, reporten el incidente de inmediato a la entidad financiera correspondiente y dejen constancia escrita de lo ocurrido. De igual forma, si es posible, se recomienda contactar a la persona que realizó el giro para devolver los recursos.
Lea también: La app falsa de Nequi que esta estafando a los colombianos
Finalmente, lo que a simple vista puede parecer un “golpe de suerte” podría convertirse en un serio problema judicial. La recomendación es que si el dinero no es suyo, devuélvalo. Las plataformas digitales han facilitado las finanzas personales, pero también exigen mayor responsabilidad y ética por parte de los usuarios.