...

Radican proyecto para regular letras que cosifican y promueven violencia

La senadora Karina Espinosa propone ley que regula letras con mensajes sexuales, violentos o que afecten la dignidad de la niñez.

Con el objetivo de proteger a la niñez de contenidos que, según afirma, promueven la violencia, el abuso y la degradación, la senadora Karina Espinosa radicó en el Congreso el proyecto conocido como #LeyLetrasDecentes, una propuesta que busca regular letras musicales y otros contenidos que, a juicio de la legisladora, atentan contra los valores familiares y la dignidad humana.

“¿Hasta cuándo vamos a permitir que la violencia, el abuso y la degradación entren a nuestros hogares a través de una pantalla?”, cuestionó Espinosa en la presentación de la iniciativa. Según argumentó, muchos niños en Colombia están creciendo expuestos a letras que normalizan el consumo de drogas, el turismo sexual, la trata de personas, la pornografía y la cosificación de la mujer.

La Ley Letras Decentes surge como una respuesta a lo que la senadora considera una crisis cultural que afecta directamente el desarrollo emocional y moral de los menores. Para ella, los contenidos actuales en canciones y videos populares están “envenenando la mente y el alma” de las nuevas generaciones.

El proyecto de ley propone:

  • Restringir la difusión de letras y contenidos audiovisuales que promuevan delitos o degraden la figura femenina.
  • Limitar la exposición de estos contenidos en horarios infantiles y exigir advertencias en plataformas digitales.
  • Establecer mecanismos de regulación que eviten que los mensajes explícitos lleguen libremente a los niños.

“Basta de aplaudir lo que daña la niñez y rompe familias”, declaró Espinosa, quien insiste en que la propuesta no busca censurar el arte, sino establecer límites responsables para proteger la infancia y fomentar valores positivos en la sociedad.

La senadora subrayó que esta es una iniciativa preventiva y educativa, más que punitiva, y que parte de un llamado a la reflexión colectiva sobre el tipo de mensajes que se están normalizando en los medios y redes sociales.

La propuesta ya genera reacciones divididas en la opinión pública. Algunos sectores celebran la intención de frenar la hipersexualización y la violencia en los contenidos, mientras otros expresan preocupación por una posible amenaza a la libertad de expresión y creación artística.

Lea también: Proponen juzgar a menores como adultos por delitos graves

Mientras se inicia el trámite legislativo, la senadora Espinosa invita a padres, educadores, artistas y ciudadanía en general a sumarse a un debate nacional: ¿qué tipo de mensajes estamos permitiendo que lleguen a nuestros hijos?

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group