...

Gustavo Bolívar lamenta asesinato de Miguel Uribe y exige todo el peso de la ley

"Mi rechazo profundo a sus asesinos y a quienes ordenaron su asesinato”, escribió Bolívar

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar expresó su profundo rechazo al asesinato de Miguel Uribe Turbay, fallecido este lunes 11 de junio tras más de dos meses en estado crítico. Uribe, senador y aspirante a la presidencia, fue víctima de un atentado con arma de fuego el pasado 7 de junio en la capital del país. Además, a través de su cuenta en X, el exsenador del Pacto Histórico envió un mensaje de solidaridad a la familia del dirigente y pidió que se aplique todo el peso de la ley contra los responsables. “Ha fallecido Miguel Uribe. Mi solidaridad con su familia y mi rechazo profundo a sus asesinos y a quienes ordenaron su asesinato. Todo el peso de la ley para ellos”, escribió Bolívar, subrayando que Colombia debe rechazar a los violentos.

La congresista María José Pizarro, también integrante del Pacto Histórico, expresó sus condolencias y exigió que el crimen no quede impune. “Colombia le exige a la justicia que avance en las investigaciones y que no permita que regrese la impunidad. Solo con verdad y justicia será erradicada la violencia política que ha acabado con la vida de Miguel Uribe Turbay y tantos dirigentes políticos que tenían mucho que aportar a esta sociedad”, afirmó.

Un menor de 15 años atacó a Uribe Turbay y le disparó en tres ocasiones, dos de ellas en la cabeza. Los equipos de emergencia lo trasladaron de inmediato a un centro médico y luego lo remitieron a la Fundación Santa Fe, donde los médicos lo sometieron a varias cirugías. Pese a los esfuerzos médicos, su condición crítica se prolongó hasta su fallecimiento, confirmado el 11 de agosto. Este asesinato lo convierte en el octavo candidato presidencial asesinado en Colombia desde 1914.

Una historia marcada por la violencia política

El primer caso registrado fue el de Rafael Uribe Uribe en 1914, seguido por el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, que desencadenó el “Bogotazo”. En 1987, Jaime Pardo Leal, líder de la Unión Patriótica, fue asesinado pese a recibir amenazas y ofertas para salir del país.

Le puede interesar: Fiscalía imputará homicidio agravado a implicados en asesinato de Miguel Uribe

Además, sicarios asesinaron en 1989 a Luis Carlos Galán Sarmiento, favorito en las encuestas, en un crimen que involucró a agentes estatales y narcotraficantes. En 1990, sicarios menores de edad mataron también a Bernardo Jaramillo Ossa y a Carlos Pizarro. Finalmente, en 1995, atacantes asesinaron a Álvaro Gómez Hurtado en circunstancias aún debatidas.

El crimen de Miguel Uribe Turbay revive la discusión sobre la seguridad de los líderes políticos en campaña y evidencia que la violencia política sigue siendo una amenaza persistente para la democracia colombiana.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group