Este jueves 14 de agosto, la superintendente de Industria y Comercio (e), Cielo Rusinque, firmó otro memorando de entendimiento con China en el marco del ingreso de Colombia a la Franja de la Ruta, conocida como la Ruta de la Seda. Este memorando de entendimiento será para la cooperación en la regulación de la seguridad y calidad de productos.
Según Rusinque, el propósito es “construir un gran mercado interconectado basado en la confianza, el intercambio de conocimientos y la aplicación de regulaciones modernas, transparentes y eficaces”. El presidente Gustavo Petro firmó el ingreso a la Ruta de la Seda en mayo de este año, en el marco de un viaje que hizo a China.
“Vamos a firmar la Ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad”, dijo el presidente en ese entonces. Colombia venía mirando esa posibilidad desde el gobierno de Juan Manuel Santos, pero no se había logrado.
La Ruta de La Seda y Colombia
La Franja y La Ruta ha sido firmada por 157 países del mundo. Paraguay y Colombia son los únicos países de América Latina que no han ingresado, ya que Brasil tiene un tipo de acuerdo diferente. Esa es una iniciativa de China para ampliar su cooperación en todo el mundo, especialmente en proyectos de préstamos e infraestructura.
En los gobiernos anteriores, el paso final tenía que ver especialmente con sus implicaciones para la relación con Estados Unidos. Además, bajo el gobierno Petro, el ingreso de Colombia también se dio de manera lenta. En octubre de 2024, el ex vicecanciller Jorge Rojas confirmó que el país consolidaría oficialmente su ingreso. El anuncio llegó junto con la celebración de los 75 años de la República Popular de China. Ese país y Colombia completan 46 años de diplomacia.
China tiene más de 100 proyectos en Colombia, especialmente en infraestructura, energía y minería. Su mano está en la Autopista al Mar 2, la Primera Línea del Metro de Bogotá, y el Regiotram de Occidente. Según Analdex, en 2024 las importaciones de Colombia desde China fueron de 14.768 millones de dólares, un aumento de 15% frente a 2023.
Sin embargo, pese a ese panorama, las exportaciones de Colombia a China fueron de 2.377 millones de dólares en 2024: 3,7% menos frente a 2023. En el primer bimestre de 2025, ambos países comerciaron más de 3 mil millones de dólares.
Le puede interesar: Ruta de la Seda: EE. UU. trabará proyectos chinos en Colombia.