...

Ruta de la Seda: EE. UU. trabará proyectos chinos en Colombia

EE. UU. se opondrá a todos los proyectos y desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a proyectos chinos en Colombia.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos lanzó advertencias a Colombia por su adhesión a la Ruta de la Seda con China. El presidente firmó su ingreso a esa iniciativa con el gobierno de Xi Jinping el pasado 14 de mayo. Así, dio un paso más a la cercanía de Colombia con el gigante asiático, el segundo socio comercial del país después de EE. UU. 

“Los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, dijo la oficina gringa. Además, ratificó que EE. UU. se opondrá a todos los proyectos y desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a proyectos chinos en Colombia. 

Ante la amenaza, la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Carlos Fernando Galán, aseguró que la capital cuenta con el soporte total de la Banca Multilateral para finalizar con la Línea 1 del Metro. Esa línea está a cargo del consorcio China Harbour Engineering Company Limited (Chec). Por su parte, el presidente Gustavo Petro apoyó la decisión de EE. UU. de no financiar proyectos que considera su competencia. 

“Me parece correcto que la banca financiada por EEUU, no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio. El gobiermo de los EEUU debe esmerarse en que las empresas estadounidenses liciten en los proyectos que el gobierno nacional va a brir. Mi deber es garantizar transparencia”, dijo Petro.

Le puede interesar: China excluye a Colombia del acceso sin visa.

Colombia y la Ruta de la Seda

La Franja y La Ruta —la Ruta de la Seda— ha sido firmada por 157 países del mundo. Con la firma de Colombia, el único país de América Latina por fuera es Paraguay. Por su parte, Brasil tiene un tipo de acuerdo diferente. La Ruta es una iniciativa de China para ampliar su cooperación en todo el mundo, especialmente en proyectos de préstamos e infraestructura. 

En los gobiernos anteriores, el paso final tenía que ver especialmente con sus implicaciones para la relación con Estados Unidos. Además, bajo el gobierno Petro, el ingreso de Colombia también se dio de manera lenta. En octubre de 2024, el ex vicecanciller Jorge Rojas confirmó que el país consolidaría oficialmente su ingreso. El anuncio llegó junto con la celebración de los 75 años de la República Popular de China. Ese país y Colombia completan 46 años de diplomacia. 

China tiene más de 100 proyectos en Colombia, especialmente en infraestructura, energía y minería. Su mano está en la Autopista al Mar 2, la Primera Línea del Metro de Bogotá, y el Regiotram de Occidente. Según Analdex, en 2024 las importaciones de Colombia desde China fueron de 14.768 millones de dólares, un aumento de 15% frente a 2023.

Los detalles del memorando para la Ruta de la Seda

La Silla Vacía reveló el último borrador del memorando de entendimiento que el presidente Petro firmó. En el documento, el gobierno chino ofrece asistencia financiera y proyectos de infraestructura para conectar a Asia con el resto del mundo. El ingreso de Colombia es un golpe para Estados Unidos, enemigo comercial de China y mayor aliado del país en América. 

“Con la intención de trabajar juntos para formar sinergias entre las dos economías, mejorar el intercambio de experiencias políticas, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa y práctica, y lograr el desarrollo conjunto y la prosperidad común”, se lee en el documento. Además, estipula una serie de objetivos en común como el desarrollo sostenible, la conectividad de las regiones y el estímulo a las alianzas en investigación. 

Más contexto: Petro ya está en China y avanza el camino hacia la Ruta de la Seda.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group