...

Polo pide a Iván Cepeda ser candidato presidencial en 2026

En los últimos meses, la izquierda ha pedido al senador Iván Cepeda ser candidato. Su nombre tomó fuerza en medio del juicio a Álvaro Uribe.

El Polo Democrático le pidió al senador Iván Cepeda ser candidato presidencial para el próximo año. “Nos entusiasma que sea usted quien enarbole nuestra esperanza de continuar con la segunda fase del gobierno del cambio”, dice la carta. “Le pedimos con insistencia que acepte la candidatura por el Pacto Histórico”, agregó. Por su parte, Cepeda agradeció el respaldo del Polo y dijo que lo tendrá en cuenta al momento de tomar una decisión.

En los últimos dos meses, diferentes figuras, sectores y organizaciones sociales y políticas han insistido en que Cepeda participe en la consulta de precandidatos del próximo 26 de octubre. Su nombre cobró fuerza en el marco del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por manipulación y soborno de testigos, en el que es víctima. Y se volvió más relevante cuando Uribe fue condenado. 

El pasado 29 de julio, un día después de conocer el sentido del fallo contra el expresidente, Cepeda confirmó que está reflexionando la posibilidad. “A diferencia de otras personas, no ha sido mi vocación, no había pensado en lanzar mi nombre a la Presidencia, porque respeto esa institución y sé que es una responsabilidad mayor y esas decisiones no se debe tomar sobre la base de emociones y entusiasmos, sino de un raciocinio responsable”, dijo. 

Contexto: Izquierda pide a Iván Cepeda como precandidato presidencial.

Iván Cepeda, un político del Polo con papel clave en el caso Uribe

Cepeda es filósofo y tiene una especialización en derecho internacional humanitario. Es hijo de Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994 mientras era dirigente y congresista de la Unión Patriótica. El Estado reconoció su responsabilidad en el crimen, pues fue orquestado en colaboración de agentes del Estado con paramilitares. 

Cepeda inició su vida política como militante de las Juventudes Comunistas (Juco) y ha liderado movimientos de víctimas de crímenes de Estado. Ingresó al Polo Democrático en 2009. Desde ese año se ha mantenido como congresista. Primero como representante por Bogotá y luego como senador. 

En 2012 fue denunciado por el expresidente Álvaro Uribe ante la Corte Suprema por vincularlo con paramilitares. Sin embargo, en 2018, la Corte decidió archivar el proceso y voltear la investigación contra el expresidente al encontrar pruebas que lo vincularían con paramilitares y con soborno de testigos a través del abogado Diego Cadena. Desde entonces, ha sido la principal víctima del caso. 

Cepeda ha sido centro de campaña de desprestigio por el caso Uribe. La derecha y el Centro Democrático lo señalan de ser el “brazo” de las extintas Farc y de haber sido cercano al exjefe guerrillero, Raúl Reyes. Ese argumento se ha mantenido hasta la fecha y ha salido a relucir con más fuerza después de la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, lo condenara a 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal.

La intención de voto de la izquierda

Según la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC), publicada el pasado 15 de agosto y pagada por Revista Semana, señala que Gustavo Bolívar concentra un 20,4% de intención de voto. Le siguen Daniel Quintero (16.4%); Carolina Corcho; María José Pizarro (13%); Susana Muhamad (3.2%); Gloria Flórez (2.6%) y Alí Bantú Ashanti (1.2%). 

En la última encuesta de Guarumo, publicada el 5 de julio, Cepeda tiene una intención de voto de apenas el 2,1% entre todos los precandidatos y del 10,7% entre los precandidatos de izquierda. Por ahora, el panorama es incierto. A la contienda electoral de la izquierda también se sumó la senadora Clara López.

Lea más: Iván Cepeda analiza ser precandidato presidencial para 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group