...

Fiscalía reporta este año 52 asonadas, 39 dirigidas contra militares

En 2025 se han registrado 52 asonadas en Colombia, casi cuatro de cada cinco dirigidas contra militares, según cifras fiscales.

La Fiscalía General cuantificó en 52 el número de asonadas, disturbios violentos popularmente conocidos, en lo que va del año. De estas, 39 ocurrieron contra miembros de las Fuerzas Militares, exhibiendo una tendencia alarmante.

Los procesos judiciales están en marcha: 29 episodios en etapa de indagación, 6 con implicados y 4 ya avanzaron a juicio.

Focos geográficos y contexto nacional

Las principales zonas afectadas por estas asonadas incluyen Nariño (9), Cauca (7), Valle del Cauca (4) y Cali (3), evidenciando un patrón regionalizado de violencia.

Este contexto coincide con un repunte de la inseguridad nacional, manifestado también en atentados con granadas, secuestros y ataques con drones.

Impacto real y respuesta institucional

La continuidad de estos ataques pone en jaque la seguridad de los uniformados y la estabilidad regional. En respuesta, se reavivó el debate sobre reactivar la fumigación aérea con glifosato como medida contra cultivos ilícitos en zonas conflictivas, propuesta ligada a los recientes hechos violentos.

Lea también: “Lo que le sirve a Cali, le sirve a Colombia”: Alejandro Eder tras primer día de reuniones en Estados Unidos

Otros hechos violentos y su relación con la dinámica actual

En paralelo a las asonadas, Colombia registra otros episodios graves: atentados a la vía férrea en zona de El Cerrejón, un ataque con granada en Cali, secuestros de líderes indígenas y laboratorios móviles atacados vía drones en zonas fluviales.

Este conjunto de hechos refleja la diversidad de amenazas que enfrentan las comunidades y los uniformados, reforzando la necesidad de estrategias sostenidas de protección.