Durante la alocución presidencial del pasado viernes 12 de septiembre, el presidente Gustavo Petro compartió un informe sobre la situación financiera de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), particularmente de la Nueva EPS.
El presidente afirmó que el empresariado de las EPS fracasó y que “debe declararse su quiebra”, el mandatario advirtió que, si el sistema de salud del país sigue girando alrededor de estas entidades, la nación será “condenada a la quiebra”.
“Las condiciones de hoy nos permiten decir con certeza que, si sigue el sistema de EPS, condenan a la nación a la quiebra y al fracaso total, por cinco poderosos políticos que se han llenado los bolsillos”, manifestó.
En la misma intervención, Petro cuestionó a los congresistas de la Comisión VII del Senado de la República por ponerle trabas al proyecto de Reforma a la Salud presentado por el Gobierno, y los instó a decidir rápido sobre el futuro de la salud en Colombia.
“Señores de la Comisión VII del Senado, pueden decidir. Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra. No las voy a salvar, porque yo quiero salvar es la salud de la gente. Y me voy a dedicar a esto, a que cada vez mueran menos niños, menos mujeres, menos gente adulta tratable”, recalcó.
El jefe de Estado indicó que con la aprobación del proyecto de Reforma a la Salud se abre el camino para que “el paciente pueda escoger su clínica, su hospital o su médico”.
El futuro de la reforma a la salud se definirá la próxima semana en la Comisión VII de Senado. La misma que la hundió hace un año, e hizo lo imposible para truncar la reforma laboral, por la que el gobierno convocó a la consulta popular el pasado mes de mayo.
También puede leer: Secretaría de Salud emprenderá acciones judiciales contra EPS por fallas en entrega de medicamentos
La corrupción en la Nueva EPS y la insostenible deuda del sistema de salud
La corrupción en la Nueva EPS fue otro de los puntos que Petro trató en su intervención. Según dijo, en la Nueva EPS se escondieron 5 billones de pesos, situación que se detectó tras la intervención del Gobierno Nacional, dicha empresa de salud.
Durante su intervención, el presidente denunció que la Nueva EPS maquilló sus cuentas en 2023, reportando un activo de 6,8 billones y pasivo de 6,6, ocultando deudas reales que ascendían a 11,7 billones. Con esta maniobra, mostró un patrimonio positivo de 143 mil millones para evitar la intervención, cuando en realidad estaba quebrada y debía más de 5 billones a hospitales.
“Esa plata no iba para las atenciones de los usuarios en el año 2023, sino que iba para pagar sus deudas de atrás, que no las habían pagado, porque se gastaron la plata en cheetos, papas fritas y paletas, que son los montos de la corrupción inmensa de la Nueva EPS”, precisó el mandatario.
También habló sobre la crítica situación financiera que enfrentan las EPS en el país, debido al crecimiento insostenible de la deuda.
“¿Quieren que ya no hablemos de 30 billones de pesos en deuda, sino en dos o tres años —no seré yo el presidente— de 40 o 50 billones? ¿Creen que el Estado puede pagarles las deudas? Es decir, ¿qué el pueblo colombiano va a pagarles las deudas por 50 billones a los señores dueños privados de las EPS?”, advirtió.
Reiteró que “el sistema no sirve, las EPS pueden cumplir funciones, pero no de manejo de recursos públicos, no de aseguramiento”. Y recalcó que las EPS no pueden seguir manejando los dineros públicos de la salud ni seguir actuando como intermediarias en el sistema.