El debate sobre la propuesta del gobierno de Gustavo Petro de aplicar un 1.5% a los pagos realizados a través de billeteras digitales como Nequi o Daviplata generó reacciones mayoritariamente negativas en las redes sociales. Un sondeo digital de CW+ Noticias revela la percepción de los usuarios frente a esta medida, mostrando un amplio rechazo y comentarios críticos sobre su impacto en la economía de los ciudadanos.
La encuesta se realizó de manera independiente en varias plataformas, con la misma pregunta adaptada para cada red social: “¿Apoyas la propuesta del gobierno Petro de aplicar un 1.5% a los pagos por billeteras digitales como Nequi o Daviplata?” Los resultados y las opiniones recogidas muestran tendencias claras sobre cómo los colombianos perciben la medida.
Resultados en X
En X, la pregunta obtuvo un total de 1.828 votos, de los cuales solo el 5% apoyó la medida, mientras que el 95% se mostró en contra. Los usuarios expresaron preocupación sobre la retención que se aplicaría, destacando que aunque no se trate formalmente de un impuesto, sí complica la devolución de los montos para quienes no declaran sus operaciones.

Algunos comentarios reflejaron una aparente frustración ante lo que consideran un nuevo gravamen sobre los ciudadanos comunes, señalando que el gobierno “le impone impuestos al pueblo y a los trabajadores honestos para financiar otros gastos”, mientras que otros manifestaron tristeza y descontento por las medidas, calificándolas como un golpe para la economía familiar.
En Instagram, la encuesta formulada con la misma pregunta obtuvo 564 votos en total, de los cuales 94% votó en contra y solo un 6% apoyó la medida.

Reacciones en Facebook sobre cobros en billeteras digitales en Colombia
En Facebook, la discusión también fue intensa. Varios usuarios cuestionaron la equidad de la medida y coincidieron en que afecta principalmente a la gente que utiliza estas plataformas, mientras que quienes tienen mayores ingresos quedarían exentos.
Algunos señalaron que la medida aumenta la carga tributaria, comparándola con el impuesto del 4 x 1000, y expresaron su preocupación porque consideran que las políticas del gobierno han afectado más a los ciudadanos corrientes que a sectores con mayor capacidad económica.
Lea también: Nueva subasta de la Dian desde este lunes, 27 de octubre: ¿Cómo participar?
Otros hicieron comentarios sarcásticos sobre la situación, indicando que las plataformas digitales no deberían ser un foco de gravámenes adicionales y que la iniciativa evidencia un desbalance en las prioridades de la administración.
Los sondeos en X y Facebook muestran un rechazo amplio en los participantes frente a la medida del 1.5% en pagos digitales, con porcentajes superiores al 90% de votantes en contra.
En conjunto, los comentarios y votaciones demuestran que el debate sobre la fiscalidad digital sigue abierto y que el gobierno enfrenta un desafío para explicar claramente los beneficios de la medida y su alcance, mientras los usuarios expresan preocupación por nuevas cargas económicas.