...

Bancos colombianos bloquearían cuentas de Petro y su familia

Asobancaria reitera su compromiso con la transparencia tras inclusión de Petro en la lista OFAC de EE. UU.

La decisión del Gobierno de los Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro, a varios miembros de su familia y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Expertos advierten que las entidades bancarias del país deberán bloquear o congelar las cuentas de las personas designadas.

Analistas consultados explican que la inclusión en la lista OFAC implica un bloqueo financiero inmediato, con el objetivo de impedir cualquier tipo de transacción o movimiento de recursos. Si no cumplen los requerimientos internacionales, las instituciones financieras colombianas enfrentan sanciones e incluso su inclusión en la misma lista.

La banca colombiana refuerza cooperación con autoridades para preservar la confianza y estabilidad del sistema.

Le puede interesar: Cali vive la Feria Internacional del Libro 2025: una ciudad que respira letras

Asobancaria ratifica compromiso con la transparencia y los estándares globales

Asobancaria emitió un comunicado en el que reitera el compromiso del sector financiero colombiano con las normas internacionales contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. La agremiación recuerda que Colombia fue el primer país de América en implementar un sistema antilavadoz. Esto con la creación del Acuerdo Interbancario para la Detección, Prevención y Represión de Movimientos de Capitales Ilícitos, vigente desde 1992.

El gremio enfatiza que se ha mantenido durante décadas un cumplimiento de los estándares internacionales, gracias a la cooperación permanente con autoridades nacionales e internacionales. Según Asobancaria, esta articulación ha sido esencial para fortalecer la reputación y estabilidad del sistema financiero colombiano en los mercados globales.

Lea también: Huertas urbanas y aceite reciclado: proyectos sostenibles en Yumbo

Compromiso con la estabilidad, la legalidad y la confianza ciudadana

Asobancaria señala que, pese a las tensiones diplomáticas el sistema financiero colombiano mantendrá su compromiso con la legalidad y la transparencia. La asociación asegura que actuará conforme a la normativa local, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la protección de los derechos del consumidor.

El gremio destaca que la banca colombiana continuará trabajando de manera articulada con autoridades nacionales e internacionales para preservar la integridad del sistema financiero. Este compromiso, según Asobancaria, refleja la responsabilidad del sector con los más altos estándares de cumplimiento y supervisión financiera.