...

Cali abre sus puertas al mundo con la COP16: El orgullo de una ciudad que inspira al planeta

Cali, sede de la COP16, el evento internacional más importante sobre biodiversidad. Este reconocimiento marca un hito histórico para la ciudad y promete transformar su imagen globalmente.

Cali, la sultana del Valle ha alcanzado un logro monumental al ser seleccionada como la sede de la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Este evento de gran magnitud reunirá a cerca de 12,000 participantes de más de 180 países. Destacando a la ciudad como un líder global en la conservación de la biodiversidad. Además, la decisión de elegir a Cali refleja el reconocimiento internacional de su rica biodiversidad y su importancia ecológica.

El proceso de selección para la sede de la COP16 fue intensamente competitivo. A pesar de las propuestas de Bogotá, el Gobierno Nacional decidió que Cali, con su estrecha relación con el Pacífico colombiano, sería la ubicación ideal. Por esto, el presidente Gustavo Petro una vez dejó saber donde se realizaría la COP16, explicó que la elección de Cali se basó en su conexión con una región de excepcional biodiversidad. “Nos inclinamos por la región más biodiversa de Colombia, el Pacífico colombiano, que alberga una rica mezcla de comunidades afrodescendientes e indígenas“, destacó Petro en dicho momento.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, enfatizó la importancia de la COP16 para Colombia. “Este evento será el más grande que se ha realizado en el país. Cali ha demostrado tener las condiciones y potencialidades necesarias para ser la sede”. Este evento también traerá beneficios significativos para la economía local.

Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali

Cali, conocida por su impresionante biodiversidad, se encuentra entre el río Cauca y la cordillera de los Andes, rodeada por una red de siete ríos, ecoparques y humedales. Con cerca de 600 especies de aves y una gran variedad de flora y fauna. Por ello, la ciudad es un microcosmos de la biodiversidad colombiana, que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en términos de riqueza biológica.

Impacto económico y oportunidades para la ciudad

La llegada de la COP16 a Cali no solo representa un reconocimiento global, sino también una oportunidad crucial para dinamizar la economía local. La conferencia atraerá a miles de visitantes internacionales, impulsando el turismo y beneficiando a sectores clave como la seguridad y la tecnología. El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas, destacó que el evento será “positivo en todos los sentidos”, resaltando cómo la COP16 ayudará a mostrar la economía circular de la ciudad y a impulsar los negocios verdes.

Además, la conferencia ofrece una plataforma para atraer inversiones necesarias para enfrentar los desafíos climáticos. Según un informe del Banco Mundial, Colombia necesita una inversión significativa para adaptar su modelo económico a los impactos del cambio climático. La COP16 permitirá al Gobierno Nacional negociar con organismos internacionales y asegurar fondos cruciales para estas reformas, que podrían generar beneficios económicos significativos a largo plazo.

La capital del Valle en el foco global

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá la COP16 en la ciudad. “Estamos listos para recibir aproximadamente a 15,000 visitantes durante el evento. Esto no sólo impulsará el turismo, sino que también mejorará la imagen de Cali a nivel internacional”.

Lea también: COP16 en Cali: Beneficios que trae para la ciudad ser sede de tan magno evento

El alcalde de la ciudad también destacó que a la sucursal del cielo vendrá el secretario General de Naciones Unidas y mandatarios internacionales. “Tenemos confirmadas más de 150 delegaciones, incluyendo al secretario general de Naciones Unidas y a 10 mandatarios internacionales”,  esto demuestra la magnitud del evento y el impacto positivo para Cali.

Eder también enfatizó que la COP16 permitirá a Cali recuperar su posición en el escenario internacional. “El mundo comenzará a enamorarse de Cali nuevamente, lo que traerá oportunidades para el desarrollo del turismo y la atracción de inversiones extranjeras”, señaló. 

Cali destacándose a nivel mundial

La conferencia de biodiversidad (COP16), al llenar hoteles, mover el transporte y dinamizar el comercio, marcará un nuevo capítulo en el desarrollo económico de la ciudad, ofreciendo un impulso significativo a su crecimiento y proyección global; logrando que Cali se visibilice en los ojos del mundo y pueda ser el epicentro del turismo en Colombia y Latinoamérica. 

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group