...

Cali integra a ciudadanos en situación de calle en la COP16 para fomentar su inclusión social

La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, inicia un piloto para involucrar a 50 personas en situación de calle en la COP16, ofreciendo formación y espacios de participación en este importante evento.

Con el objetivo de promover la inclusión social y el desarrollo comunitario, la Alcaldía de Cali ha puesto en marcha un piloto que permitirá a ciudadanos en situación de calle participar en la COP16, el evento de diversidad y medio ambiente más grande realizado en la ciudad. Esta iniciativa forma parte del compromiso del alcalde Alejandro Eder por recuperar y transformar Cali en un espacio más inclusivo.

Por ello, la Secretaría de Bienestar Social está trabajando con un grupo de 50 personas, quienes recibirán acompañamiento psicosocial y formativo para fortalecer sus capacidades y prepararse para participar activamente en diversas actividades del evento. De este grupo, se seleccionarán más de 10 personas que representarán a sus comunidades y compartirán sus experiencias.

Leer más: Avanza recuperación de espacios ricos en biodiversidad

Entre las estrategias que se implementarán están las intervenciones de “Libros Humanos”, donde ex habitantes de calle compartirán historias de superación, y presentaciones artísticas de la Orquesta Son de la Calle. Estos espacios no solo buscan visibilizar las historias de vida, sino también ofrecer orientación a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

María Isabel Barón, secretaria de Bienestar Social, enfatizó la importancia de integrar a estos ciudadanos en eventos de gran visibilidad como la COP16. “Los habitantes de calle también son habitantes de Cali. Es una gran apuesta integrarles de manera pedagógica y artística, y esperamos que este piloto se convierta en parte de nuestra ruta de resocialización”, afirmó Barón.

Jornadas de limpieza para promover el cuidado ambiental

Para preparar a los participantes, se han programado jornadas de limpieza en las riberas del Río Cali, donde se ha promovido la sensibilización sobre el cuidado del entorno. Estas actividades han contado con la participación de alrededor de 30 ciudadanos en situación de calle en cada jornada, fomentando su implicación en la protección del medio ambiente.

Habitantes de Calle, Cali | Foto tomada de: Alcaldía

William Ortiz, beneficiario del programa, expresó su gratitud por la oportunidad brindada: “Queremos cuidar el medio ambiente; todos tenemos la capacidad de ser orientadores en este importante evento. Gracias a la Alcaldía por creer en nuestro proceso”.

También puede leer: Participación ciudadana y beneficios ambientales, económicos y sociales de la COP16 en Cali

La iniciativa también incluirá un stand de Libros Humanos en el Parque de Almendros, donde se invitará a estudiantes y ciudadanos a interactuar con ex habitantes de calle. Además, la Orquesta Son de la Calle ofrecerá presentaciones en zonas estratégicas del Circuito de la Biodiversidad.