...

Rubén Blades encabezará el concierto gratuito de la COP16

La Conferencia de las Partes (COP16) en Colombia promete ser un evento significativo, con el Gobierno nacional y la Alcaldía de Cali trabajando juntos para ofrecer una rica agenda cultural que celebra la biodiversidad y la diversidad cultural del país.

En este contexto, Rubén Blades, el renombrado músico panameño, será el artista central del concierto gratuito programado para el 26 de octubre en el estadio Pascual Guerrero que se llamará “Paz con la naturaleza: un canto por la vida“. Este concierto se enmarca durante la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, que se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. Este evento cultural, que iniciará a las 3:00 p.m., promete ser un punto destacado en la agenda de la COP, atrayendo a amantes de la música y activistas ambientales.

El concierto de Blades se enmarca dentro de las actividades diseñadas para promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental en el contexto de la COP16. La participación de artistas de renombre busca resaltar la importancia de la cultura en la lucha contra el cambio climático. Blades, conocido por su compromiso social y político, aportará su talento y mensaje a esta causa.

“El mensaje de Rubén desde hace 50 años ha sido de cuidado por el otro, de que América Latina se merece un destino distinto, y Rubén será el invitado central a este concierto que hemos preparado para todos los colombianos, los caleños y la gente que vendrá en las delegaciones de más de 60 países a Cali”, agregó Juan David Correa, Ministro de Cultura.

Además del concierto de Blades, se espera la participación de otros artistas y agrupaciones locales, que también estarán presentes para ofrecer un espectáculo diverso y atractivo para el público. Entre ellos están Aterciopelados, Nidia Góngora, Plu con Pla (desde Tumaco), el famoso guitarrista Chucho Merchán, Herencia de Timbiquí, la chilena Anita Tijoux y el mexicano Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacuba) con su proyecto los K’comixtles.

La artista Nidia Góngora

Esto se alinea con la intención de los organizadores de hacer de este evento un espacio inclusivo y representativo de la riqueza cultural colombiana.

¿Cómo adquirir las boletas?

Según informó el Ministerio de Cultura, cerca de la fecha del evento se informará dónde se puede reclamar la boletería para el ingreso al recinto. Aún se está definiendo con la Alcaldía de Cali cómo será la mecánica para reclamarlas, pero será un evento gratuito para un aforo de unas 20.000 personas.

Más noticias: Comienza la cuenta regresiva para la COP16 en Cali: Sólo faltan 19 días

Finalmente, la COP16 no solo se centrará en discusiones sobre cambio climático, sino que también incluirá eventos culturales que fomenten el diálogo entre la música, el arte y la sostenibilidad. Así, el concierto se convierte en una plataforma para que se visibilicen los desafíos ambientales que enfrenta el mundo, a través de la expresión artística.