Horas antes del histórico enfrentamiento entre Colombia y Brasil por la final de la Copa América Femenina, la Selección Colombia no solo se prepara para buscar su primer título continental, sino que también se convirtió en la voz de protesta ante una polémica decisión del Gobierno Nacional. A través de un video difundido por la Federación Colombiana de Fútbol, referentes del equipo expresaron su rechazo al recorte del presupuesto destinado al deporte para el año 2026.
Catalina Usme, capitana y goleadora del equipo, fue la primera en pronunciarse: “Señor presidente, cada medalla es el esfuerzo de nuestros atletas. El deporte no es un gasto, es esperanza”. Sus palabras abrieron paso a una serie de mensajes en los que jugadoras como Carolina Arias, Linda Caicedo y Katherine Tapia enfatizaron el papel del deporte como motor de transformación social.
También puede leer: Fútbol colombiano en alza: millonarios fichajes sacuden el mercado internacional
“El deporte no solo es alegría, el deporte une, inspira y transforma. Menos presupuesto es menos país”, añadió Arias, en alusión a cómo esta medida afectaría no solo a los deportistas, sino al tejido mismo de la sociedad colombiana. Linda Caicedo, estrella del Real Madrid y figura clave de la Tricolor, fue aún más contundente: “No se construye nación sin deporte. No recortemos lo que más nos une”, dijo.
Por su parte, la arquera Katherine Tapia señaló que el orgullo nacional nace del respaldo a sus atletas: “Cuando nuestros atletas brillan, todo un país se levanta. Recortar al deporte es apagar ese orgullo”.
“El deporte transforma vidas”: Rigoberto Urán pide al Gobierno
La preocupación por el futuro del deporte colombiano llegó esta semana a uno de sus máximos referentes: Rigoberto Urán. El reconocido exciclista, medallista de plata en Londres 2012, expresó su rechazo frente al recorte del presupuesto al Ministerio del Deporte, y pidió al Gobierno nacional repensar la inversión en esta área clave para el desarrollo social del país.
“Yo soy producto del apoyo estatal. Gracias a los recursos del Gobierno Nacional y de las gobernaciones pude construir una carrera que me permitió representar al país en cuatro ciclos olímpicos”, expresó Urán en una declaración pública, en la que destacó el rol del deporte como herramienta de transformación juvenil.
La alerta surge luego de que se conociera que el presupuesto para el deporte en 2025 pasaría de $1,3 billones a tan solo $400.000 millones, y para 2026 bajaría aún más, a $198.000 millones. Esto ha generado una ola de críticas entre atletas de alto rendimiento y congresistas, quienes aseguran que estas decisiones ponen en riesgo el trabajo de años y la esperanza de nuevas generaciones.
Urán insistió en que el país no puede abandonar a sus deportistas en pleno ciclo olímpico. “Necesitamos más apoyo, más inversión, más respaldo. El deporte es vida, salud, educación y también turismo. No es un gasto, es una inversión”, dijo el ciclista.