...

La Generación Z: ¿El generación más rica de la historia?

Informe del Bank of America revela que, esta generación se prepara para convertirse en la más rica de la historia

La Generación Z, nacida después de 1995, ha sido vista durante años como una generación en crisis, puesto que no pueden pagar el alquiler, enfrentan altos costos de vida y se sienten ahogados por las expectativas de un mercado laboral competitivo. Sin embargo, un reciente informe del Bank of America revela que, aunque actualmente luchan, esta generación se prepara para convertirse en la más rica de la historia, mucho antes de lo que imaginamos.

Según los datos del Bank of America, la Generación Z podría alcanzar un patrimonio de 74 billones de dólares para 2040. Este fenómeno se debe, en gran parte, a la Gran Transferencia de Riqueza, que verá la transferencia de activos de generaciones mayores, como los Baby Boomers, hacia los más jóvenes. Para 2030, se estima que esta generación ya habrá acumulado 36 billones de dólares, lo que representa una de las mayores acumulaciones de riqueza en la historia.

La sorprendente escalada en la riqueza de los jóvenes se explica por su rápido crecimiento económico en los últimos años. A pesar de que muchos no pueden acceder a propiedades o mantener un estilo de vida cómodo, la generación Z ha logrado acumular ya 9 billones de dólares en los últimos dos años.

Le puede interesar: TikTok implementa nuevas herramientas para gestionar el uso de los adolescentes

El cambio en las dinámicas de consumo y el impacto futuro

La clave de este futuro financiero radica en los 84 billones de dólares que las generaciones más jóvenes heredarán para 2045. El 38% de esos fondos llegará directamente a la Generación Z, lo que podría cambiar el panorama económico. La Generación Z se está posicionando para ser no solo la más rica, sino también la más disruptiva, cambiando las dinámicas de consumo y redefiniendo los mercados y sistemas sociales.

Aunque actualmente esta generación se enfrenta a un desajuste entre sus ingresos y gastos, se ha acostumbrado a gastar en entretenimiento y lujos, más que en bienes necesarios. Este comportamiento ha sido descrito como derrochador, pero se proyecta que cambiará a medida que reciban grandes herencias. Además, los hábitos de consumo de la Generación Z, más centrados en la sostenibilidad y la tecnología, alterarán profundamente las economías de los próximos años.

A pesar de no ser una generación ahorradora, los datos muestran que la Generación Z gasta mucho en ocio, con un aumento del 25,5% en entretenimiento y del 13,8% en viajes. Sin embargo, muchos enfrentan un desempleo y subempleo que les impiden acceder a salarios acorde con su formación, lo que limita su capacidad para ahorrar.

La mayor generación académica y sus retos laborales

La Generación Z es la más educada de la historia, con más del 57% de los jóvenes entre 18 y 21 años en universidades, un porcentaje superior al de los Millennials y la Generación X en su misma edad. Sin embargo, esta educación no ha garantizado un mercado laboral favorable, y muchos jóvenes se ven obligados a aceptar trabajos por debajo de sus capacidades. Este desajuste se refleja en las altas tasas de subempleo y el aumento del 32% en hogares Z que reciben beneficios de desempleo.

Lee también: Cristiano Ronaldo estrena jet privado de lujo valorado en 50 millones de euros

En resumen, aunque la Generación Z enfrenta desafíos económicos importantes hoy, su futuro es prometedor. Gracias a la Gran Transferencia de Riqueza y sus cambios en las dinámicas de consumo, se espera que esta generación no solo sea la más rica, sino que también transforme radicalmente los mercados globales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group