El presidente Gustavo Petro defendió su postura sobre el conflicto israelí-palestino tras las acusaciones de antisemitismo de la embajadora estadounidense, Deborah Lipstadt, quien cuestionó sus críticas hacia el gobierno de Israel.
En un intenso intercambio verbal, el presidente Gustavo Petro defendió su postura sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Por lo que le respondió a la embajadora estadounidense Deborah Lipstadt, enviada especial para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo. Lipstadt había afirmado que la retórica de Petro “normaliza el antisemitismo” y exigió condenar sus “narrativas dañinas”.
Leer más: El Congreso plantea exigir un examen médico a Petro ante preocupaciones sobre su salud
Petro, por su parte, rechazó las acusaciones, subrayando que “los palestinos son semitas” según la Biblia, y argumentó que lo realmente antisemita es la violencia perpetrada contra civiles en Gaza. “Lo más antisemita que hay hoy es repetir el holocausto de Hitler sobre el pueblo palestino”, indicó.
“Por tanto es antisemita matar niños y niñas arrojando bombas en Gaza y no oponerse a ello. Lo más antisemita que hay hoy es repetir el holocausto de Hitler sobre la humanidad y en especial sobre el pueblo palestino”, agregó Petro.
El mandatario, que ha criticado abiertamente la respuesta militar de Israel ante el grupo extremista Hamás, insistió en que no es “antisemita” ni “antijudío”, defendiendo su derecho a expresar sus opiniones. “Creo en la libertad de cultos y, de haber vivido en esa época, hubiera luchado contra los nazis”, añadió.
También le puede interesar: “No sea tan mentiroso y ruin”: Rifirrafe entre Paloma Valencia y Bolívar por reforma pensional
Petro también calificó al gobierno de Netanyahu como “reo ausente de la justicia internacional”. Además, lo comparó con el nazismo, intensificando el debate sobre las implicaciones de su postura. La controversia ha generado reacciones en ambos países, poniendo de relieve las tensiones sobre el conflicto en el Medio Oriente.