...

Tailandia aprueba el matrimonio igualitario: un paso clave hacia la inclusión

Tailandia ha publicado oficialmente la ley de matrimonio igualitario en la Gaceta Real, marcando un momento histórico para los derechos LGBTIQ+ en el país. Esta legislación reconoce el matrimonio entre dos personas, sin importar su género. Esta ley les otorga derechos iguales a los de las parejas heterosexuales, como herencia, adopción y beneficios fiscales.

El proceso legislativo incluyó su aprobación por la Cámara Baja en marzo de 2024 y por el Senado en junio. Con la publicación en la Gaceta, la ley entrará en vigor en 120 días, convirtiendo a Tailandia en el tercer país asiático en legalizar este tipo de uniones.

Esta decisión refleja el avance del país en términos de igualdad y derechos civiles. El debate público sobre la diversidad y la aceptación de las comunidades LGBTIQ+ ha ganado fuerza en los últimos años. Este impulso ha sido especialmente evidente en países con fuertes tradiciones culturales, como Tailandia. Aunque aún persisten desafíos, la aprobación de esta ley es un hito importante hacia una mayor inclusión.

El cambio en la normativa de matrimonio en Tailandia es visto como un avance significativo en Asia, donde pocos países reconocen legalmente las uniones del mismo sexo. Taiwán y Nepal son las otras dos naciones asiáticas que ya han aprobado leyes similares. Sin embargo, la situación en el continente sigue siendo diversa, con muchas naciones que mantienen restricciones sobre los derechos de las personas LGBTIQ+.

Las parejas del mismo sexo en Tailandia han luchado durante años por lograr el reconocimiento legal de sus uniones. Con la nueva ley, las barreras legales que enfrentaban en áreas como la adopción y los derechos de propiedad se reducirán considerablemente. Esta reforma legal también permite que las parejas accedan a beneficios como pensiones y atención médica compartida, garantizando una mayor seguridad y estabilidad en sus vidas cotidianas.

El proceso para lograr este cambio no fue sencillo. Hubo grandes debates tanto en el ámbito político como en la sociedad, donde sectores conservadores se resistieron al cambio. Sin embargo, la presión de las organizaciones de derechos humanos, sumada a una creciente aceptación social de las personas LGBTIQ+, fue clave para que la ley avanzara.

Lea también: En un país de África, sacrificarán 200 elefantes para mitigar la crisis alimentaria provocada por la sequía

Con la implementación de esta ley, se espera que el país sirva como ejemplo para otros que aún no han dado este paso. Tailandia, con su rica tradición cultural y su enfoque en el turismo, también busca mejorar su imagen internacional como un destino inclusivo y respetuoso de la diversidad.