...

Crisis sanitaria en Afganistán: Talibanes prohíben la formación médica para mujeres

La reciente prohibición de que las mujeres estudien obstetricia y enfermería limita aún más la ya precaria atención médica del país.

En Afganistán, las recientes restricciones impuestas por los talibanes a la educación de las mujeres están desatando alarmas sobre el futuro de la salud materna en el país. Desde su hospital privado en Kabul, la doctora Najmussama Shefajo advierte que estas medidas tendrán consecuencias devastadoras a largo plazo. “Puede que no veamos el impacto de inmediato, pero en tres o cuatro años las tasas de mortalidad materna aumentarán drásticamente”, asegura.

El país, que ya ocupa uno de los primeros lugares en mortalidad materna a nivel mundial, depende de profesionales femeninas para atender a las mujeres en un sistema sanitario culturalmente sensible. Sin embargo, la reciente prohibición de que las mujeres estudien obstetricia y enfermería limita aún más la ya precaria atención médica.

En ese sentido, Afganistán enfrenta una escasez crítica de personal sanitario femenino, según la agencia UNICEF. Esta situación, combinada con la prohibición de que las mujeres asistan a universidades desde 2021, agrava las dificultades para recibir atención adecuada. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, calificó esta medida como “una amenaza directa para las vidas de mujeres y niñas”.

En muchas comunidades rurales, donde vive el 70% de la población, las mujeres no pueden ser atendidas por médicos hombres a menos que estén acompañadas por un familiar masculino. Esto hace que las trabajadoras de la salud sean esenciales para garantizar el acceso a servicios básicos. No obstante, la falta de formación de nuevas profesionales reducirá aún más estas posibilidades.

Shefajo, quien ha intentado impartir formación médica en su hospital, lamenta no contar con suficientes recursos para cubrir la demanda. “No hay manera de atender a todas las mujeres interesadas en aprender. Nos faltan instalaciones y herramientas”, explica.

Impacto a largo plazo en la salud materna

El panorama a futuro no es alentador. Afganistán es un país con altas tasas de fertilidad y una población joven: casi la mitad de sus habitantes tienen menos de 15 años. Esto significa que, en pocos años, habrá una gran cantidad de mujeres en edad fértil sin acceso a servicios médicos adecuados.

Mickael Le Paih, representante de Médicos Sin Fronteras (MSF), advirtió que el sistema sanitario afgano ya no tiene suficientes obstetras ni ginecólogos. La situación podría empeorar a medida que la demanda aumente. “Un sistema de salud sin profesionales capacitados es simplemente insostenible”, afirmó.

La doctora Shefajo resalta otro punto crucial: muchas familias tendrán que optar por partos en casa, pero las complicaciones más graves no pueden atenderse en esas condiciones. Esto incrementará las muertes relacionadas con el embarazo y el parto.

Educación y derechos bajo ataque

Además de la crisis sanitaria, estas medidas representan una escalada en las restricciones impuestas por los talibanes desde su regreso al poder en 2021. La ONU ha denunciado estas políticas como un “apartheid de género” que elimina a las mujeres de la educación, el trabajo y otros ámbitos fundamentales para el desarrollo del país.

Hadiya, una joven de 22 años que cursaba estudios de obstetricia, expresa su frustración. Después de haber abandonado previamente sus estudios en informática e inglés, ahora enfrenta nuevamente un futuro incierto. “Nos sentimos atrapadas, como si estuviéramos en una jaula. Todas pensamos en cómo salir del país para continuar con nuestras metas”, señala.

Mientras tanto, algunos centros de formación han intentado acelerar exámenes finales y graduaciones antes de que la prohibición se haga oficial, aunque otros han optado por cerrar sus puertas.

Lea también: Informe global señala a Afganistán como el país más peligroso del mundo

Finalmente, el sistema sanitario afgano ya se encuentra al borde del colapso. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras y el Comité Internacional de la Cruz Roja advierten que estas restricciones comprometen la estabilidad del país. “Es un nuevo capítulo de medidas discriminatorias contra las mujeres que afectará el futuro de Afganistán”, declaró Ravina Shamdasani, portavoz de la ONU.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group