En el corazón de Bentonville, Arkansas, se encuentra un edificio discreto que guarda un tesoro sin igual. Allí opera Walton Enterprises, una oficina que administra la fortuna de la familia Walton, los herederos del gigante minorista Walmart.
A más de seis décadas de la apertura de la primera tienda Walmart, esta dinastía no solo se mantiene como la familia más rica del mundo, sino que su riqueza sigue en constante expansión. En 2023, su fortuna combinada alcanzó un asombroso récord de US$432.400 millones. Consolidando su liderazgo en la lista anual de Bloomberg sobre las familias más adineradas del planeta.
El crecimiento descomunal de los Walton no es casualidad. Desde que Sam Walton fundó Walmart, no solo construyó un imperio, sino que también sentó las bases para su permanencia a través de generaciones. Antes de su fallecimiento en 1992, Sam dividió su riqueza entre sus hijos, asegurando que la familia mantuviera el control de la empresa y su patrimonio.
Este enfoque estratégico ha sido clave. Walton Enterprises, la oficina familiar, no solo supervisa sus participaciones en Walmart, sino que también actúa como un vínculo que fomenta la cohesión entre los herederos. Este modelo ha permitido a los Walton seguir acumulando riqueza a un ritmo impresionante: US$473,2 millones al día, o US$328.577 por minuto en el último año.
Pero no están solos en este fenómeno. Otras familias poderosas como los Hermès en Francia y los Roche en Suiza han demostrado que la unidad familiar y la administración conjunta de activos son recetas infalibles para preservar y expandir la riqueza.
El poder global de las grandes familias
Aunque los Walton lideran, otras dinastías también dominan sectores clave de la economía global. En segundo lugar se encuentra la familia Al Nahyan de Abu Dabi, con US$323.900 millones. Como líderes políticos y administradores de vastas reservas petroleras, su riqueza está profundamente entrelazada con la economía de los Emiratos Árabes Unidos.
Le sigue la familia Al Thani de Catar, cuya fortuna de US$172.900 millones proviene principalmente de sus reservas de gas natural. Con miles de miembros, los Al Thani han logrado mantener el control político y económico en un país que se destaca por su influencia en el mercado energético mundial.
En el ámbito del lujo, la familia Hermès ocupa el cuarto lugar con US$170.600 millones. Reconocidos por sus icónicos bolsos Kelly y Birkin, esta dinastía francesa ha demostrado cómo la exclusividad y la tradición pueden ser pilares de un imperio global.
La lista de Bloomberg muestra un abanico de familias cuya riqueza abarca industrias tan diversas como los medios, la alimentación y el transporte. Los Koch, por ejemplo, ocupan el quinto lugar con US$148.500 millones, transformaron una petrolera heredada en un conglomerado de múltiples sectores.
Otras adineradas familias que lideran la lista
Los Al Saud: Los reyes de Arabia Saudita
La familia real de Arabia Saudita, gobernante desde 1932, posee una de las fortunas más grandes del mundo, superando los US$140.000 millones. El poder de la familia proviene en gran medida de las reservas petroleras del país, que siguen siendo una de las más grandes del planeta. Con miles de miembros vivos, su riqueza está distribuida entre inversiones petroleras, bienes raíces y empresas multinacionales.
Los Mars: La fórmula del éxito en el dulce negocio
La familia Mars, famosa por sus productos como M&M’s, Snickers y Pedigree, ha acumulado una fortuna de US$133.800 millones. Frank Mars fundó la compañía de dulces en 1911, y su legado ha continuado a través de varias generaciones. La familia se ha expandido a nuevos negocios, incluidos los alimentos para mascotas, lo que ha consolidado su posición en la cima de las fortunas globales.
Los Ambani: La dinastía india del petróleo y las telecomunicaciones
Encabezada por Mukesh Ambani, la familia Ambani ha amasado una fortuna de US$99.600 millones gracias a Reliance Industries, un conglomerado que abarca desde petroquímicos hasta telecomunicaciones. La familia controla también la residencia privada más cara del mundo, Antilia, en Mumbai. Reliance sigue siendo un pilar fundamental de la economía india, y la familia Ambani se mantiene en el centro del poder económico del país.
Los Wertheimer: De Coco Chanel a la riqueza familiar
La familia Wertheimer, que heredó la emblemática marca de lujo Chanel, tiene un patrimonio de US$88.000 millones. Alain y Gérard Wertheimer, nietos de la fundadora Gabrielle “Coco” Chanel, siguen manteniendo el control de la marca, que sigue siendo un símbolo de lujo en el mundo entero. La familia también posee diversas inversiones en la industria de la moda, consolidándose como una de las familias más poderosas en el sector del lujo.
Los Thomson: Líderes en información financiera
Los Thomson, con US$87.100 millones, son los dueños de la compañía canadiense de medios Thomson Reuters. Esta es una de las principales proveedoras de servicios de información financiera y noticias del mundo. La familia comenzó su imperio a principios de los años 30, con la fundación de una emisora de radio, y rápidamente se expandió en el sector de medios. Hoy, su fortuna proviene de la información y los datos, sectores clave para la economía global.
Sin embargo, aquí no para la lista de las familias con mayor riqueza en el mundo, este es el listado completo de las más grandes fortunas mudiales:
Lea también: Sarmiento Angulo sale del Top 3 de los multimillonarios colombianos
El legado de las grandes fortunas
Estas dinastías no solo representan riqueza acumulada, sino también estrategias familiares bien definidas. Ya sea a través de acuerdos internos, diversificación de activos o una administración centralizada, estas familias han encontrado maneras de no solo preservar, sino expandir su influencia.
En un mundo donde las fortunas individuales pueden fluctuar rápidamente, las familias que logran mantenerse unidas y planifican a largo plazo están construyendo legados que podrían durar siglos.