“Es la primera vez y será la última que un payaso habla desde el salón elíptico del palacio federal”, afirmó con contundencia Juan Guaidó, líder opositor y expresidente interino de Venezuela, al referirse al régimen de Nicolás Maduro. Desde el exilio, Guaidó no solo criticó duramente al oficialismo, sino que también resaltó la valentía de los venezolanos que, a pesar de la represión y las adversidades, continúan movilizándose en busca de un cambio.
Durante una entrevista concedida a Caracol Radio, Guaidó destacó la grave crisis política y social que atraviesa el país, marcada por la represión, el desgaste del gobierno y el deterioro de las instituciones democráticas. En este contexto, el líder opositor se mostró crítico ante la investidura que Nicolás Maduro planea realizar el próximo 11 de enero, calificándola como una estrategia desesperada para aferrarse al poder. “Maduro está desgastado y sabe que perdió las elecciones del 28 de julio”, aseguró, haciendo eco de las denuncias de María Corina Machado, quien acusa al régimen de haber manipulado los resultados para desconocer la victoria de Edmundo González Urrutia.
De igual forma, Juan Guaidó lamentó la persecución sistemática contra los líderes opositores, muchos de los cuales se encuentran en el exilio, detenidos o incluso desaparecidos. Recordó que la situación actual en Venezuela es crítica: “Es un riesgo vivir en Venezuela”, afirmó, destacando que incluso publicar opiniones en redes sociales puede ser considerado un delito por el régimen. A pesar de ello, Guaidó se mostró optimista al señalar que los venezolanos están comenzando a salir a las calles para exigir respeto por los resultados electorales y el inicio de una transición pacífica.
Guaidó reconoció la labor de María Corina con el pueblo venezolano
El líder opositor reconoció la labor de María Corina Machado en esta lucha y enfatizó que su convocatoria a las marchas del 9 de enero representa un acto de valentía frente a un régimen represivo. “Sé del riesgo que está corriendo María Corina Machado hoy, por la convocatoria valiente para hacer valer el resultado que expresaron los venezolanos”, dijo.
Le puede interesar: Amenazas aéreas: Edmundo González no podrá regresar a Venezuela
Además, Guaidó aprovechó para enviar un mensaje de solidaridad y gratitud a los venezolanos que participan en las movilizaciones, así como a la comunidad internacional que respalda la causa democrática. También criticó duramente la postura del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien envió un embajador a Caracas. Según Guaidó, este acto representa una revictimización de los presos políticos y las víctimas del régimen de Maduro.
Por último, Guaidó instó a todos los venezolanos a no rendirse y a unirse en esta lucha por la democracia. “Hoy más que nunca debemos demostrar que el pueblo venezolano no se rinde. La transición pacífica es posible si mantenemos la presión y la unidad”, concluyó, dejando claro que la oposición seguirá trabajando por un futuro libre y democrático para Venezuela.