...

Cárteles Mexicanos prueban el fentanilo en personas vulnerables y animales

The New York Times entró a las entrañas del Cártel de Sinaloa. Descubrió los macabros experimentos que llevan a cabo con personas y animales.

Según una investigación del New York Times, Cárteles Mexicanos en Culiacán, capital del Estado de Sinaloa en México, estarían utilizando a personas en estado vulnerable, e incluso animales, para probar la efectividad de su propia mezcla de fentanilo.

El reportaje recoge el testimonio de Pedro López Camacho, quién se ofreció voluntariamente a la propuesta hecha por los criminales: hasta 30 dólares para quien estuviera dispuesto a inyectarse una jeringa con la nueva la fórmula de fentanilo del Cártel.

Según él, no es la primera vez que coopera con los miembros del Cártel. Han llegado a visitarlo incluso a diario, afirma. Su táctica tiene como propósito observar en carne propia los efectos de la droga; toman fotos y graban su reacción, comentó. 

De momento López a sobrevivido a los experimentos, pero dijo que vio a muchos otros que no lo hicieron. “Cuando es realmente fuerte, te deja inconsciente o te mata”, aseveró.

Experimentos mortales.

Esta práctica macabra, explica la investigación, se debe a los recientes esfuerzos internacionales para combatir el fentanilo, lo que les ha dificultado a los Cárteles hallar los químicos que necesitan para producir la droga. En respuesta a este nuevo contexto global, han cambiado sus métodos de producción, probando distintas fórmulas improvisadas en personas, conejos y gallinas.

Para entender cómo los grupos criminales se han adaptado a la ofensiva, The New York Times contactó con varios miembros del Cártel de Sinaloa encargados de manufacturar la droga, conocidos comúnmente como “cocineros”.

“Se le inyecta a una gallina, y si tarda entre 60 y 90 segundos en morir, eso significa que salió muy bien”, explicó un cocinero. “Si no muere o tarda demasiado en morir, agregamos xilacina (medicamento que se administra a animales para sedarlos antes de una cirugía o para aliviar el dolor)”.

Cocinero del Cártel de Sinaloa fabricando fentanilo | Foto: New York Times, Meridith Kohut.

Otro de los hallazgos asombrosos de la investigación es que los cárteles están reclutando estudiantes de química para trabajar como cocineros. Una estudiante reclutada narró que para poner a prueba sus fórmulas, el grupo decidió traer a consumidores de drogas que viven en la calle. Nadie ha muerto, pero ha habido tandas malas del producto, señaló. “Hay personas que convulsionan o empiezan a echar espuma por la boca”, recordó ella.

Guerra de Estados Unidos contra el Fentanilo.

Es complicado determinar en qué momento la palabra fentanilo empezó a aterrar a los gobiernos del mundo, pero en todo caso, es la peor problemática de salud pública que atraviesan países como Estados Unidos. En ese país, cada año la droga mata alrededor de 100.000 personas.

Mientras tanto, en México la Presidenta Claudia Sheinbaum niega que el fentanilo represente un gran problema de salud pública, como sucede en el vecino norteamericano, o siquiera se produzca la droga en su territorio.

Lea también: Medellin/Fentanilo la droga zombie llega a Colombia.

Como respuesta, el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, afirmó sobre la problemática: “Hay fentanilo en México y se produce en México, pero ese debate no nos llevará donde tenemos que ir”.

Según expertos, las declaraciones negacionistas del Gobierno de Sheinbaum tratan de aminorar la percepción pública que existe de la crisis de drogas en México, y el poder que tienen los Cárteles en ese país. Además, es muy probable que se busque reflejar una imagen esperanzadora de cara a la inminente llegada de Donald Trump al poder, cuando el gigante del norte le pida cuenta a su vecino del sur.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group