fbpx ...

Trump insiste en eliminar la ciudadanía por nacimiento y afirma que fue concebida solo para hijos de esclavos

El expresidente de EE.UU. confía en que la Corte Suprema avale su decisión de restringir la nacionalidad a hijos de migrantes indocumentados.

El expresidente Donald Trump reavivó el debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos al afirmar que este derecho fue originalmente concebido únicamente para los hijos de esclavos y no para que personas de otros países llegaran y se establecieran en la nación. Sus declaraciones se dan en medio de su intención de revocar este beneficio a hijos de migrantes indocumentados, una medida que ya ha sido bloqueada por un juez federal.

Le puede interesar: EE. UU. prohíbe venta de vehículos con tecnología china y rusa

Durante un evento en la Oficina Oval, Trump fue cuestionado sobre su confianza en que la Corte Suprema respalde su postura de eliminar la ciudadanía automática para los hijos de migrantes en situación irregular. Sin titubeos, respondió afirmativamente y argumentó que la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense, aprobada en 1868, nunca tuvo la intención de aplicarse a todas las personas nacidas en suelo estadounidense.

“La ciudadanía por nacimiento, si se mira hacia atrás cuando esto se aprobó, fue para los hijos de los esclavos. No fue hecha para que todo el mundo llegara y se amontonara en los Estados Unidos”, afirmó Trump.

Un derecho en disputa

La Enmienda 14 establece que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción será ciudadana de los Estados Unidos y del estado en el que resida”. No obstante, Trump y su equipo han argumentado que la interpretación moderna de esta enmienda ha permitido un abuso del sistema migratorio, facilitando que personas que ingresan sin documentos tengan hijos que automáticamente obtienen la nacionalidad estadounidense.

Hoy en día, cualquiera entra a Estados Unidos, sin calificación alguna, y sus hijos tampoco están calificados. No se pensó para eso. Originalmente, se hizo para los hijos de esclavos y eso fue algo muy noble y estoy completamente a favor de eso, pero no para que cualquiera se aproveche y ocupe los Estados Unidos”, añadió el expresidente.

En 2018, durante su administración, Trump intentó firmar una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento, pero su medida fue detenida por la justicia federal, argumentando que violaba la Constitución. Ahora, en plena carrera por la presidencia en 2024, colocó el tema sobre la mesa como una de sus principales promesas de campaña.

Camino a la Corte Suprema

El intento de Trump por modificar la ciudadanía por nacimiento ha generado un fuerte debate en el ámbito jurídico y político. Mientras sus seguidores ven esta propuesta como una forma de frenar la inmigración ilegal, sus detractores aseguran que es un ataque directo a los derechos constitucionales y a la historia del país.

Por ahora, la batalla legal continuará y se espera que la Corte Suprema, con su actual mayoría conservadora, tenga la última palabra sobre si es posible modificar la interpretación de la Enmienda 14 y restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group