El gobierno de Venezuela manifestó su firme intención de rescatar a los migrantes venezolanos enviados a la mega cárcel de CECOT en El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de Estados Unidos. Esta medida, promovida por la administración de Donald Trump, afecta a más de 250 ciudadanos acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Las autoridades venezolanas calificaron la deportación como un acto de secuestro y una flagrante violación de los derechos humanos.
La postura del gobierno venezolano ha sido contundente al rechazar lo que consideran una acción arbitraria y sin fundamentos legales. Según voceros oficiales, la deportación de estos ciudadanos se realizó sin un debido proceso, lo que vulnera sus derechos fundamentales y contradice los principios establecidos en tratados internacionales sobre derechos humanos.
Lea también: Pacientes de la Nueva EPS rechazan movilización
Migrantes venezolanos y la operación en El Salvador
Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, informó que trasladaron a más de 250 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Según Rubio, el presidente salvadoreño Nayib Bukele aceptó encarcelar a estos migrantes en el CECOT, acusados de pertenecer a la peligrosa banda de origen venezolano.
La Ley de Enemigos Extranjeros, impulsada por Donald Trump, permite la detención y deportación de cualquier ciudadano venezolano mayor de 14 años que forme parte de dicha organización criminal y no tenga residencia permanente o naturalización en Estados Unidos. La medida también implica el traslado de los migrantes a otros países que acepten su custodia, como El Salvador.
Le puede interesar: Capturan a hombre que grababa el abuso sexual de sus hijas usando celulares robados
Posición de Venezuela
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, manifestó el rechazo absoluto a la deportación y aseguró que no descansarán hasta lograr el retorno de los migrantes venezolanos retenidos. Según Rodríguez, ninguno de los trasladados ha cometido delitos en El Salvador ni en Estados Unidos, lo que convierte su reclusión en un acto ilegal e inhumano.
Rodríguez también calificó la decisión de Trump como una “proclama de infamia y barbarie” que violenta la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En su opinión, la medida constituye un secuestro de ciudadanos sin juicio justo ni derecho a la defensa, lo que atenta contra los derechos elementales de los afectados.
Durante su pronunciamiento, Rodríguez expresó su indignación por las imágenes de los migrantes venezolanos en El Salvador. Según el funcionario, los detenidos reciben un trato degradante y comparable al sufrimiento de los africanos esclavizados en barcos negreros hacia América.
No se pierda: Operativo en cárcel del Cauca desmantela rede de extorsión
Medidas del Gobierno Venezolano
Para enfrentar la crisis, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la activación de todos los recursos necesarios para el retorno de los migrantes. Rodríguez señaló que se habilitarán aviones para trasladar a quienes deseen regresar al país, garantizando su seguridad y bienestar. Además, el gobierno venezolano planea emitir una solicitud formal para que ningún ciudadano viaje a Estados Unidos, ya que lo considera un territorio inseguro para los venezolanos. Según Rodríguez, esta estrategia busca proteger a la comunidad ante medidas arbitrarias como la deportación masiva.
Venezuela se prepara para llevar el caso ante organismos internacionales, denunciando violaciones a los derechos humanos y actos de secuestro disfrazados de deportación. El gobierno busca apoyo en la comunidad internacional para revertir las decisiones de Estados Unidos y garantizar el regreso seguro de sus ciudadanos.
El jefe negociador reiteró que no permitirán que los venezolanos sean tratados como criminales sin pruebas ni procesos legales adecuados. “No vamos a descansar hasta que los regresemos, hasta que rescatemos a los secuestrados en El Salvador”, afirmó Rodríguez en una rueda de prensa.