...

Fallece el Papa Francisco, símbolo de una Iglesia cercana y renovada

El mundo despide con profundo pesar al primer pontífice latinoamericano y jesuita.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano, tras varios meses de complicaciones respiratorias que deterioraron gravemente su salud. Con su partida, la Iglesia católica entra en sede vacante y el mundo pierde a una de las figuras más influyentes del siglo XXI.

La noticia fue confirmada en la mañana por el camarlengo del Vaticano, Kevin Farrell, quien expresó con solemnidad: “A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Su vida entera fue un testimonio de servicio, fe y misericordia”.

Aunque recientemente había recibido el alta médica tras un prolongado ingreso hospitalario, El Papa reapareció públicamente el Domingo de Resurrección, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. En silla de ruedas y con notoria fragilidad, ofreció lo que sería su última bendición Urbi et Orbi, mientras un asistente leía sus palabras de esperanza y unidad: “Todos somos hijos de Dios”.

El Papa Francisco apareció el Domingo de Resurrección

Un legado de sencillez, justicia y voz profética

Francisco fue el primer pontífice originario de América, el primero jesuita en la historia del papado y el primer no europeo en más de 1.200 años. Su elección en 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, marcó el inicio de una nueva etapa en el Vaticano. Desde entonces, se convirtió en referente de una Iglesia más austera, humana y comprometida con los más desfavorecidos.

Su papado no estuvo exento de desafíos. Promovió reformas que chocaron con sectores conservadores, defendió la apertura hacia colectivos tradicionalmente excluidos, y levantó la voz en temas como la crisis climática, las migraciones, el hambre y los conflictos armados. Fue, sin duda, un líder espiritual con fuerte incidencia en asuntos sociales y políticos globales.

Le puede interesar: ¿Se cumple la profecía? El nuevo sucesor del papa Francisco podría ser negro

Su último mensaje, publicado en redes sociales horas antes de su muerte, resumió su visión de la fe: “Cristo ha resucitado. Nuestra existencia no está hecha para la muerte, sino para la vida”.

Duelo mundial y homenaje a un pastor del pueblo

Apenas conocida la noticia, líderes políticos y religiosos de todo el mundo manifestaron su pesar. El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó: “A pesar de nuestras diferencias, conocerlo fue un honor. Como argentino y hombre de fe, lo despido con respeto y dolor”.

Desde Europa, el presidente francés Emmanuel Macron lo definió como “un hombre del lado de los más vulnerables”, mientras que el rey Carlos III del Reino Unido recordó su “devoción incansable a la unidad, la fe y la humanidad”.

Miles de fieles se han congregado en la Plaza de San Pedro para rezar y rendir tributo al pontífice, mientras se organizan los preparativos para el funeral, que tendrá lugar en los próximos días. Según su voluntad, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, un gesto que refleja su humildad incluso en la muerte.

Con su partida, el Papa Francisco deja un legado indeleble como pastor cercano, voz de los marginados y símbolo de una Iglesia que se atrevió a mirar al mundo con compasión y coraje.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group