Felipe Hoyos Foronda, un presunto falso médico colombiano, fue capturado por las autoridades de EE.UU. luego de realizar una cirugía estética clandestina que dejó en estado crítico a una mujer de 31 años. La víctima había acudido a una vivienda adaptada como clínica en la ciudad de Nueva York para someterse a un procedimiento de explantación de implantes de glúteos. Sin embargo, lo que debía ser una intervención sencilla terminó en tragedia.
Durante el procedimiento, Hoyos Foronda administró lidocaína, un anestésico local, directamente por inyección. Poco después, la mujer sufrió un paro cardíaco. Fue trasladada de urgencia a un hospital, donde los médicos detectaron ausencia total de actividad cerebral. El equipo médico la intubó inmediatamente y diagnosticó signos de toxicidad por lidocaína, lo que indicaba una sobredosis de la sustancia, posiblemente causada por una mala praxis en el manejo del fármaco.
Le puede interesar: 460 personas vivieron los recorridos de Semana Santa en Cali
Falso médico huyó tras dejar a su paciente inconsciente en EE.UU.
Tras percatarse de la gravedad del estado de salud de la paciente, Hoyos Foronda no solicitó ayuda médica ni se comunicó con ninguna autoridad sanitaria. En cambio, abandonó el lugar de los hechos en su vehículo particular sin dejar rastro. Una amiga de la mujer, que esperaba a las afueras de la vivienda, notó que esta no salía del procedimiento y decidió entrar. Allí encontró a la paciente inconsciente y observó cómo el presunto médico huía de la escena.
La mujer dio aviso inmediato a las autoridades, quienes llegaron al lugar y comenzaron la recolección de pruebas. El propietario de la casa, que había alquilado el espacio como clínica, entregó fotografías del hombre y permitió el acceso a las instalaciones. La vivienda carecía de los permisos sanitarios exigidos por la ley, lo que confirmó que se trataba de un centro médico clandestino.
Lea también: Multa millonaria a empresa de Yeferson Cossio por publicidad engañosa
Captura en el aeropuerto JFK antes de su fuga
Con la información recolectada en el lugar, la Policía rastreó el vehículo de Hoyos Foronda hasta la autopista Van Wyck. Agentes de la Autoridad Portuaria lograron interceptarlo en el aeropuerto internacional JFK cuando se disponía a abordar un vuelo con destino desconocido. El hombre fue detenido de inmediato y trasladado a una estación de policía para ser procesado.
Las autoridades lo acusaron formalmente por agresión en segundo grado y por ejercer una profesión sin la debida autorización. Un juez ordenó su detención sin derecho a fianza y programó una nueva audiencia para el jueves siguiente. La investigación continúa abierta, y los fiscales analizan si se le podrían imputar nuevos cargos relacionados con lesiones permanentes por negligencia médica.
No se pierda: Colombianos podrán viajar a Belarús sin trámite de visa
Llamado urgente a otras posibles víctimas
El caso ha despertado una ola de indignación en la ciudad de Nueva York, especialmente entre los defensores de derechos de pacientes y organizaciones médicas que exigen mayor control sobre la práctica de la cirugía estética. La Policía publicó una fotografía de Felipe Hoyos Foronda y solicitó a la comunidad que se comunique de inmediato con las autoridades.
La víctima, cuya identidad no ha sido revelada continúa hospitalizada. Los médicos advierten que su recuperación es incierta. El caso pone nuevamente en evidencia los riesgos de acudir a clínicas no certificadas y de confiar en personas que ejercen sin licencia. Las autoridades recuerdan que ningún procedimiento médico debe realizarse fuera del marco legal.