Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Santa Sede ha iniciado el proceso para definir quién será su sucesor, en medio de una gran expectativa a nivel mundial. A tan solo unas horas de su partida, ya comienzan a sonar varios nombres como posibles candidatos al papado.
La historia de los papas en la iglesia católica suma más de dos mil años, con San Pedro como el primer líder según la tradición cristiana, con 266 pontífices que han guiado a la Iglesia hasta hoy. Francisco fue un Papa histórico, pues fue el primero latinoamericano y el primero jesuita. Su elección en 2013 marcó una nueva etapa, no solo por su origen, sino también por las reformas, gestos de cercanía y posturas que defendió durante su pontificado.
Ahora comienza el cónclave, aunque el proceso ocurre a puerta cerrada dentro de la Capilla Sixtina. Cabe recordar, que el mundo sabrá que hay nuevo Papa cuando el humo blanco se eleve desde el techo del Vaticano. Tras este hecho debe aparecer en el balcón central de la basílica de San Pedro el nuevo Pontífice elegido.
Algunos de los nombres que más suenan para sucesores
Entre los nombres más destacados hay cardenales de distintos continentes, con diferentes trayectorias. Cada uno de elllos podría marcar la continuidad o el cambio en el rumbo de la Iglesia.
Uno de los candidatos que suena con fuerza es Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, quien ha sido una de las figuras cercanas al Papa Francisco. Su cercanía a las reformas impulsadas por el pontífice argentino y su manejo en relaciones internacionales, lo convierten en uno de los favoritos.
Otro nombre que ha tomado fuerza es el del italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, conocido por su perfil más social y pastoral. Cercano a movimientos por la paz, con una postura abierta al diálogo y con experiencia en mediaciones de conflictos internacionales. Zuppi representa una figura que podría continuar con una Iglesia más cercana a la gente.
Candidatos de diferentes partes del mundo
Del lado conservador, algunos ven con opción al cardenal Willem Jacobus Eijk, de Países Bajos, defensor de posturas tradicionales y crítico de algunos cambios promovidos por Francisco. Tiene formación en bioética y teología moral, ha sido muy claro frente a temas como la eutanasia y el aborto.
También suena el nombre del cardenal Raymond Leo Burke, estadounidense que representa una línea más rígida y tradicionalista. Ha sido una de las voces más críticas al interior del Vaticano frente a las aperturas doctrinales. El cardenal se ha mantenido firme en su defensa de la doctrina clásica.
Lea también: Frases célebres del Papa Francisco que conmocionaron al mundo
El filipino Luis Antonio Tagle, por su parte, ha sido uno de los rostros visibles del catolicismo en Asia. Es cercano a los más vulnerables y ha impulsado la evangelización digital, el uso de medios de comunicación y la defensa de los migrantes. Es joven, carismático y ya ha ocupado altos cargos bajo el pontificado de Francisco.
Otros nombres como Robert Sarah, de Guinea, con una visión más tradicionalista y firme defensa de la liturgia antigua. Además de Peter Erdő, de Hungría, con un perfil teológico sólido, también están sobre la mesa, aunque con menor fuerza mediática.
Mientras se espera que el humo blanco anuncie la llegada de un nuevo Papa, el futuro de la Iglesia Católica parece debatirse entre la continuidad de las reformas o un posible regreso a visiones más conservadoras. En cualquier caso, el próximo líder tendrá el gran reto de responder a los desafíos actuales del mundo y la iglesia.