El gobierno de Estados Unidos ordenó suspender, de forma inmediata, todas las entrevistas para tramitar visas de estudiantes en sus embajadas y consulados del mundo. La instrucción afecta directamente a los visados tipo F, M y J, que corresponden a estudios académicos, vocacionales e intercambios. Ninguna sede diplomática podrá agendar nuevas citas ni emitir estos visados hasta que se definan nuevas directrices.
La medida proviene del Departamento de Estado, bajo la administración de Donald Trump, y fue firmada por el secretario Marco Rubio. El medio Politico reveló el documento, luego confirmado por Bloomberg. Con esta decisión, Estados Unidos se prepara para implementar mayores controles de seguridad sobre los solicitantes de visas estudiantiles, en especial mediante un análisis riguroso de su presencia en redes sociales.
Lea también: 400 agentes de tránsito ante jornadas del Paro Nacional
Redes sociales y antecedentes digitales como filtro
Las embajadas intensificarán la revisión de redes sociales, buscando identificar expresiones que puedan considerarse hostiles hacia Estados Unidos o Israel. La vigilancia se enfoca en detectar afinidades con grupos extremistas, discursos antisemitas o apoyo a causas que la administración considere riesgosas. Los aspirantes podrían ser rechazados por publicaciones pasadas, comentarios o asociaciones digitales.
Esta política de verificación no es nueva, pero ahora cobra fuerza con la suspensión global de entrevistas. En abril, el Departamento de Estado ya había instruido a sus consulados a hacer una “revisión exhaustiva” de los perfiles digitales de los solicitantes. La idea es detectar cualquier señal de comportamiento incompatible con los valores de seguridad nacional, incluso si se expresa únicamente en línea.
Le puede interesar: Crece preocupación por la inseguridad en el cerro de las Tres Cruces en Cali
Colombia también se ve afectada por la decisión
Colombia se encuentra entre los países impactados por la medida. Cientos de jóvenes que planeaban viajar a Estados Unidos para estudiar ven ahora en pausa sus planes académicos. Aunque la decisión no implica una cancelación definitiva, sí frena todos los procesos de solicitud hasta nuevo aviso, generando incertidumbre entre aspirantes y universidades.
La administración Trump ha reforzado su postura contra instituciones y estudiantes que han participado en manifestaciones, como las protestas en apoyo a Palestina. Incluso se han documentado casos de estudiantes devueltos tras expresar posturas políticas en redes sociales. Por ahora, el Departamento de Estado asegura que anunciará nuevas instrucciones en los próximos días.