...

Trump decreta veto migratorio a ciudadanos de 12 países

La Casa Blanca anunció restricciones de entrada a Estados Unidos para ciudadanos de naciones consideradas de “alto riesgo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva medida migratoria que restringe el ingreso al país para ciudadanos de 12 naciones, bajo el argumento de que representan una amenaza para la seguridad nacional. La medida comenzará a regir el próximo 9 de junio y contempla tanto a inmigrantes como a no inmigrantes.

La decisión afecta directamente a personas provenientes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. De acuerdo con el comunicado oficial, el Gobierno estadounidense considera que estos países no cumplen con los requisitos mínimos de cooperación en temas migratorios, de seguridad y de repatriación de sus ciudadanos.

También puede leer: EE.UU. impone aranceles del 50% al acero y aluminio

Además de la lista principal, Trump estableció una restricción parcial para ciudadanos de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. En el caso venezolano, se prohíbe el ingreso con visas de turismo, estudiante o intercambio, lo que deja fuera a un amplio sector de quienes tradicionalmente viajaban al país por razones académicas o personales.

Excepciones bajo condiciones específicas

Pese a lo estricta que parece la orden, el documento firmado por Trump establece ciertas excepciones. No se verán afectados:

  • Residentes permanentes legales de EE. UU.
  • Personas con doble nacionalidad si poseen pasaporte de un país no incluido en la restricción.
  • Viajeros con visas diplomáticas o de organizaciones internacionales.
  • Atletas y personal relacionado que participen en eventos deportivos globales.
  • Visas familiares inmediatas y casos especiales de empleados del Gobierno de EE. UU.
  • Minorías perseguidas en Irán y ciertos casos de inmigrantes afganos.

Argumentos y reacciones

Según la Casa Blanca, la decisión se fundamenta en recomendaciones conjuntas del Secretario de Estado, el Secretario de Seguridad Nacional y otras agencias clave. La evaluación incluyó factores como presencia de grupos terroristas, incumplimiento de plazos migratorios y falta de colaboración en procesos de deportación.

“Estas restricciones buscan proteger al pueblo estadounidense de amenazas externas y forzar a los países a mejorar sus estándares de cooperación en materia de seguridad y migración”, afirmó Trump, quien aseguró que la medida forma parte de una política exterior más exigente y preventiva.

Organizaciones defensoras de los derechos migrantes ya han comenzado a cuestionar la medida, calificándola como una “forma de discriminación encubierta” y recordando que decisiones similares en el pasado fueron fuertemente criticadas por la comunidad internacional.

Mientras tanto, las nuevas disposiciones podrían afectar miles de solicitudes de visa en curso y generar incertidumbre entre comunidades migrantes, especialmente en países donde las condiciones de violencia y crisis humanitaria obligan a muchas personas a buscar refugio.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group