La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió el uso, la comercialización y la distribución de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en todo el territorio argentino. La medida responde a múltiples reportes de efectos adversos por parte de consumidores, quienes manifestaron molestias como ardor, inflamación y aparición de aftas en la boca tras utilizar el producto.
También puede leer: La primera moto voladora del mundo ya surca los cielos
En total, se han registrado 21 casos en Argentina, mientras que en Brasil donde se lanzó una fórmula con nuevo saborizante se contabilizaron más de 1.400 situaciones similares. Uruguay también se unió a la alerta sanitaria y retiró el dentífrico de sus estanterías como medida preventiva.
¿Nuevo saborizante en la fórmula de la pasta dental?
La sospecha principal recae sobre la inclusión de un nuevo saborizante en la fórmula, combinado con fluoruro de estaño, ingrediente conocido por sus propiedades antibacterianas, pero que en ciertos casos podría generar irritación. La empresa responsable del producto ya fue notificada y admitió tener conocimiento de al menos 17 casos entre más de 300 mil unidades comercializadas.
Leer más: Colombia alcanza su menor nivel de pobreza monetaria desde 2012
Las autoridades sanitarias de los tres países coincidieron en que los efectos reportados como ampollas, escozor, edema labial y dificultad para comer han afectado la calidad de vida de los usuarios, incluso llevando a consultas médicas. Además, se recomendó a la población suspender inmediatamente el uso del producto y reportar cualquier síntoma asociado a través de los canales oficiales.
Este episodio ha puesto en marcha un monitoreo activo de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño, así como una revisión del proceso de aprobación de nuevas fórmulas. Mientras tanto, las agencias sanitarias siguen recibiendo reportes para evaluar el alcance del impacto en la salud pública.