Con el propósito de intercambiar información y realizar análisis conjuntos sobre los desafíos presentes y futuros de los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia en el Valle del Cauca, el gobierno de Estados Unidos ha manifestado su compromiso de contribuir a estos procesos en 2024. Este compromiso busca impactar positivamente a las comunidades víctimas del conflicto armado que forman parte del Acuerdo de Paz en Colombia.
Orlando Riascos, secretario de Paz del Valle, destacó: “Durante la reunión del Comité Departamental de Paz Ampliado, presentamos a los delegados del Departamento de Estado Americano las políticas transversales que hemos impulsado desde el Gobierno del Valle en el ámbito de la paz. Hay un compromiso para el año 2024 del Gobierno de Estados Unidos y la Iglesia en fortalecer los Consejos Departamentales de Paz y promover una cultura de paz en la región”.
Gail Morgado, subsecretaria adjunta del Departamento de Estado de la Oficina de Prevención de Conflictos y Estabilización de Estados Unidos, subrayó: “Estamos respaldando al Consejo de Paz del Valle del Cauca y estamos encantados de contribuir a los Consejos Territoriales de Paz para apoyar la paz en Colombia, un anhelo de sus habitantes. Estos espacios fomentan la confianza y la cooperación entre la sociedad civil y el Estado. Estamos aquí para respaldar este proceso”.
Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Iglesia Católica, resaltó: “El camino hacia la paz es largo; estamos logrando avances y lo que nos reúne aquí es la implementación de los Acuerdos de Paz para seguir avanzando y construyendo la paz”.