El presidente Gustavo Petro se reunió el pasado miércoles, en la Casa de Nariño con Matsuyama Masaji, con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, con el objetivo de consolidar acuerdos en materia de cooperación energética, tecnológica y de infraestructura. Este encuentro refuerza los lazos históricos entre ambas naciones y plantea un escenario prometedor para el desarrollo sostenible de Colombia.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la transición hacia energías limpias, un eje clave en la agenda del gobierno colombiano. además, Gustavo Petro destacó la experiencia de Japón en tecnologías renovables y su potencial para contribuir al desarrollo de proyectos energéticos en el país. “El apoyo japonés será fundamental para acelerar nuestra transición hacia una economía sostenible y resiliente”, afirmó el mandatario.
La delegación japonesa manifestó su interés en apoyar iniciativas relacionadas con energía solar y la modernización de la infraestructura eléctrica. También, se exploraron opciones de financiamiento para proyectos que promuevan la descarbonización y el uso eficiente de recursos.
Proyectos que son un salto hacia la modernidad
Otro punto destacado del encuentro fue el compromiso de Japón de colaborar en la construcción de nuevos trenes en Colombia. Estos proyectos buscan revitalizar el transporte ferroviario como una alternativa eficiente y sostenible para la movilidad de personas y mercancías, puesto que se ha destinado ya más de 570.000 millones de pesos para asegurar la operación sostenible de la creación de nuevas rutas.
Japón, reconocido por su innovación en sistemas ferroviarios, aportará tecnología y conocimiento técnico para materializar proyectos que conecten las principales ciudades del país. Entre los planes preliminares está la construcción de corredores ferroviarios que integren regiones clave, fomentando el comercio y el turismo.
La visión compartida de ambos países también incluye la expansión de relaciones comerciales, puesto que durante la reunión, se discutieron estrategias para atraer inversiones japonesas a sectores prioritarios como tecnología, manufactura y agroindustria. Este acercamiento busca diversificar la economía colombiana y generar empleo en regiones con alto potencial productivo.
Le puede interesar: Fernando García, nuevo embajador de Colombia ante México
Hacia una alianza estratégica
El encuentro entre Gustavo Petro y la delegación japonesa reafirma el compromiso mutuo de trabajar en proyectos que trasciendan el corto plazo. Con iniciativas centradas en la sostenibilidad, la innovación y la conectividad, Colombia y Japón fortalecen una alianza que promete beneficios significativos para ambas naciones.
Otro punto relevante en la reunión fue la confirmación del compromiso de Colombia con la Exposición Mundial de Osaka 2025, un evento internacional que se llevará a cabo a partir de abril de ese año, donde la participación colombiana representa una oportunidad para promover la cultura, la economía y los avances tecnológicos del país en un escenario global.