El pasado viernes 1 de agosto, la jueza Sandra Heredia leyó la sentencia que condena a 12 años de casa por cárcel al expresidente Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. En medio de una audiencia de seis horas, el expresidente además utilizó su defensa material de apelación al fallo. “Esta condena me anima a seguir luchando por Colombia”, dijo.
A las 2 de la tarde, la audiencia comenzó con un llamado de atención de la jueza por haber filtrado la sentencia a medios de comunicación. También se refirió a “uno de los hijos del acusado” (Tomás Uribe), quien más temprano había revelado detalles de la condena en su cuenta de X y minutos después borró el trino. El encuentro, causó la primera tensión entre Uribe y la jueza.
En su defensa material, el expresidente culpó al gobierno de Gustavo Petro, señaló que no había ni una sola prueba en su contra que demostrara que envió al abogado Diego Cadena a sobornar testigos, cuestionó las interceptaciones de la Corte Suprema a sus llamadas y cuestionó a Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez, dos de los principales testigos de su caso. A su vez, criticó la condena, dijo que le afectó “su honor” y que se trata de un “fallo político”.
Lea también: El presidente Petro reacciona a la condena de Álvaro Uribe.
La tensa discusión en defensa de sus hijos tras afirmaciones de la jueza
Cerca del mediodía, dos horas antes de la audiencia de la lectura, Blu Radio y Caracol Radio filtraron la sentencia contra el expresidente. Minutos antes, Tomás Uribe, hijo de Uribe, aseguró que eran “10 años de prisión y 3.200 millones de multa”. Por tales filtraciones, la jueza inició con un llamado de atención.
“Creo que algunos no cumplieron (con el compromiso) de mantenerlo en reserva, porque creo que más demoramos en enviarlo que, en algunos medios de comunicación. También tengo entendido que uno de los hijos del señor procesado, que no tuvieron la gallardía de venirlo a acompañar acá cuando vino a hacer presencia, pero sí a hacer publicaciones en contra de la suscrita”, dijo la jueza.
“Usted me ha tratado a mí de la peor manera, se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia (…) No cuestione la gallardía de mis hijos”, dijo Uribe. Acto seguido, la jueza dijo que lo respetaba y, mientras hablaba, Uribe interrumpió. “Por favor, ¿se puede callar señor Uribe?”, señaló Heredia,
La lectura de la sentencia
La jueza señaló que la conducta de Uribe “reviste de una gravedad colosal” por intentar engañar a la justicia. Y ratificó que Uribe deberá pagar una condena de 144 meses (12 años), una multa de 2.420 salarios mínimos y estará inhabilitado para ocupar cargos públicos por 8 años. A su vez, señaló que Uribe puede acceder al beneficio de prisión domiciliaria, a pesar de que su pena excede el límite de los ocho años.
Según la jueza, Uribe cumplió con los criterios de idoneidad y proporcionalidad, pues ni soborno en actuación penal ni fraude procesal dan más de ocho años de cárcel por individual. También con el arraigo familiar y social, así como la naturaleza de los delitos, que no están incluidos en la lista de delitos excluidos para la prisión domiciliaria según el artículo 68A de la Ley 599 de 2000.
A su vez, Heredia argumentó que la medida de casa por cárcel debía ser inmediata para preservar la convivencia pacífica, evitar una fuga del país y evitar la percepción de que las personas pueden eludir la justicia a pesar de una condena. La jueza además negó leer todas las 1114 páginas de la condena, tal como lo pidió el abogado de Uribe, Jaime Granados.
“Tenemos que ser conscientes de que llevamos 6 meses sin descanso (…) Nada cambiará dar una lectura de las 1.114 hojas”, dijo Heredia. La fiscal Marlene Orjuela también se opuso. “Los principios de publicidad y de respetos de garantías de las partes se ha cumplido”, aseguró.
Sin embargo, accedieron a una prórroga de dos días para presentar la apelación por escrito. Esta la solicitó el abogado Granados pues, según dijo, necesitaba más tiempo para leer la sentencia y preparar los argumentos. Con eso, tiene hasta el 13 de agosto para radicarla ante el Tribunal Superior de Bogotá.
“Un fallo político”: la defensa de Uribe
“La jueza intentó decir que mis hijos habían filtrado la sentencia. Es un proceso lleno de filtraciones desde que empezó en la Corte Suprema de Justicia. Yo creo que aquí ha faltado más investigación. Ha predominado la política sobre el derecho para condenarme”, dijo Uribe. “Decir que a mi familia le ha faltado gallardía es una acusación muy grave. La misma jueza ha dicho que hay que proteger que esto derive en violencia”, agregó.
Argumentó que la sentencia lo acusa de sobornar sin una sola prueba y que en ninguna de las conversaciones interceptadas se evidencia que haya pedido a su abogado alguna actuación contraria a la ley. Aclaró que la frase “Proceda, doctor Diego” era un modismo común en él, no una orden para silenciar a nadie. A su vez, negó que alguna vez intentara instrumentalizar a sus abogados.
“No entiendo mi condición de acusado a condenado (…) Aquí nos trataron como ‘equis’ sin considerar que somos seres humanos. Se tuvo que acudir a las instancias superiores por el desvío temperamental de la señora jueza contra mi defensa”, dijo Uribe, quien además insistió en que se trata de un fallo político. “Esta condena me anima a seguir luchando por Colombia y a denunciar estas anomalías”, dijo.
El cierre de la audiencia con otro llamado de atención de la jueza
En su apelación material, Uribe criticó a Deyanira Gómez, testigo del caso y exesposa de Juan Guillermo Monsalve. “No se tuvo en cuenta para evaluar su testimonio diferentes informes de inteligencia que la vinculan a las Farc y el grado de peligrosidad”, dijo Uribe luego de cuestionar que haya comprado un reloj espía para “entramparlo”.
Al referirse a la intervención de la exesposa de Monsalve, Uribe le pidió a la justicia “investigar cuál es el papel de las Farc en este juicio, porque supuestamente es una trampa de la extinta guerrilla”. Acto seguido, la jueza le llamó la atención. “En la apelación usted solo puede referirse a las circunstancias que fueron tenidas en cuenta para admitirlo. He sido muy paciente, pero ya estamos desbordando los límites”, dijo.
Al finalizar la defensa, la audiencia acabó. “Feliz fin de semana para todos”, deseó Heredia. “No feliz, pero de todas maneras gracias, señora juez”, contestó Uribe.
Lea este hilo de CW+ Noticias con el minuto a minuto: