Las Empresas Municipales de Cali (EMCALI) reportan avances en el plan de reposición y modernización de las redes de acueducto y alcantarillado en varios sectores de la ciudad. Estas intervenciones buscan fortalecer la prestación del servicio y atender la infraestructura en zonas de complejidad técnica.
Inversión y foco en zonas de alta complejidad
EMCALI está destinando recursos para la atención de tramos que presentan fallas recurrentes, particularmente en las zonas de ladera.
- Comuna 20 (Siloé, Tierra Blanca, Lleras Camargo): la empresa ha concentrado sus esfuerzos en esta comuna, donde se intervienen 16 tramos críticos. De estos, 7 ya han sido terminados y se encuentran prestando servicio a la comunidad.
Los sectores atendidos incluyen tramos específicos en Tierra Blanca (Calle 7 Bis Oeste entre Carrera 48 y Calle 6A Oeste; y Calle 7 Bis Oeste entre Carrera 49 y Calle 8 Oeste) , Siloé (Calle 5 Oeste entre Carreras 40 Bis y 40D) , El Cortijo (Calle 9A Oeste entre Carreras 50E y 50F) y Lleras Camargo (Carrera 49B entre Calles 14 y 15 Oeste).
Seis tramos adicionales en la comuna presentan un avance físico del 80 %. El objetivo de estas obras es “garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua en las comunas más altas y con mayor complejidad técnica,” según Julián Lora Ortiz, jefe de la Unidad de Interventoría de EMCALI. - Terrón Colorado (Comuna 1): las obras en este barrio registran un avance del 95 %. En esta zona se han reemplazado 560 metros lineales de la red de acueducto y 430 metros lineales de la red de alcantarillado. La intervención incluye la pavimentación de 3.500 m² de vías, de los cuales 3.200 m² ya están finalizados.
También puede leer: Zonas de Cali que estarán sin agua o energía hoy miércoles 12 de noviembre
Plan de reposición en 16 barrios adicionales
De forma simultánea, EMCALI ejecuta un plan de reposición de redes de acueducto y alcantarillado que abarca 16 barrios, con una inversión de $13.103 millones.
- Las obras de reposición han iniciado en barrios como San Joaquín (con un avance del 40 %), La Selva y El Ingenio III.
- Otros 13 sectores se encuentran actualmente en la etapa de preconstrucción. Este proceso incluye la gestión de permisos ambientales, la elaboración de planes de manejo de tránsito y la socialización de los trabajos con las comunidades locales.
Los trabajos de coordinación entre las áreas técnicas y operativas de la empresa buscan “avanzar con eficiencia y minimizar los impactos en la comunidad” durante la ejecución. La empresa reitera que estas acciones son parte de su compromiso con la modernización de la infraestructura de servicios públicos.
También puede leer: Cali acelera la recuperación de su malla vial con 50 cuadrillas activas