...

EL INFORME POLITICO-¿FERNANDO TAMAYO SIN AVAL?

Por Miguel Ángel Arango

La candidatura a la gobernación del Valle del Cauca, depende exclusivamente del conservatismo. Solo este partido lo puede avalar y no puede buscar otro porque incurriría en doble militancia.
Gran parte de la dirigencia conservadora, por no decir casi toda, ya se matriculó con la U y apoyará al candidato o candidata que escoja esta colectividad política.
Hoy se habla de la posibilidad de la candidatura de Dilián Francisca Toro, y ya muchos godos cerraron filas. Si la dirección nacional del conservatismo deja en libertad a la militancia para votar para la gobernación se extingue el proyecto de Fernando Tamayo.
En pocos días Tamayo estaría liquidando un capital político y que ha logrado mantener durante cerca de veinte años. Perder una curul es fácil el problema es recuperarla.

La tan inhabilidad no existe
La campaña por la alcaldía de Cali ya tomó forma y en la medida que pasan los días el imaginario político dibuja los candidatos con más posibilidades de ganar el cargo en disputa.
“Si las elecciones fueran este domingo sin lugar a dudas el alcalde de Cali sería Roberto Ortiz”, esta es la sentencia de la clase política vallecaucana cuando se produce la discusión sobre candidatos opcionados. Se trata del aspirante que ha ganado todas las encuestas, el de mayor reconocimiento público y quien hace cuatro años se contó y sacó doscientos mil votos.
Al que más le duele un eventual triunfo de Ortiz es al alcalde Jorge Iván Ospina, y a las personas que han estado a su lado y que han sido objeto de las denuncias ante la fiscalía por parte de este concejal.
Desde el interior del CAM el pasado fin de semana surgió la versión sobre la presunta inhabilidad del “chontico” para ser elegido alcalde.

El argumento es que para su inscripción en el 2019 tuvo tres inscriptores y determinado nombre del movimiento significativo de ciudadanos y que como él es concejal para dar cumplimiento al estatuto de posición y ser segunda votación para la alcaldía ocupó una curul y en el concejo y esa organización sigue activa.
Y agrega la argumentación que está incurso en doble militancia porque para este año Roberto Ortiz, tuvo otros inscriptores del comité que busca firmas.
Buscamos conceptos de abogados y repasamos el artículo 28 de la ley 14 de 2011 más conocida como ley de fortalecimiento de los partidos y que se ocupa de los movimientos significativos de ciudadanos. La norma establece que estos grupos no son permanentes y se constituyen para determinada elección y luego desaparecen. Al tenor de la ley podrían luego convertirse en partido político sí consiguen personería jurídica.
En derecho cualquier persona que se inscribe con este tipo de apoyos lo puede hacer en las elecciones siguientes con otros inscriptores y con otra denominación o nombre para esta organización.
En la medida en que nos acerquemos al día electoral los ataques propios de campaña estarán dirigidos a desinflar al candidato que vaya en punta. Esto es propio de la dinámica política aquí y en cualquier país.

LOS ROJAS
El exconcejal Uriel Rojas, hace parte del comité político del precandidato a la alcaldía de Cali, Alejandro Eder. El hijo de este señor, Juan Pablo Rojas, concejal de la ciudad está en la campaña de Roberto Ortiz.
Los políticos dicen que no se pueden poner todos los huevos en la misma y esta ya es filosofía propia de estos dos personajes. Pero es un error porque después el que es elegido alcalde le dice “usted estuvo con otro candidato”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group