fbpx ...

EL INFORME POLITICO

Por: Miguel Ángel Arango

LA INCONTENIBLE CAÍDA DEL PACTO HISTORICO
La coalición del pacto histórico no obedece a la inspiración de una ideología política. Fue echa al azar y su denominación fue producto del azar y el ánimo inicial de sumar pequeñas fuerzas para ganar un buen número de curules en las cámaras legislativas.
Sin lugar a dudas que en el proyecto inicial aparecieron líderes políticos con tradición en la izquierda y que como producto de buenas acciones se ganaron un reconocimiento en la política nacional. Pero como se trataba de ganar sus líderes estimaron que tenían que taparse las narices para recibir aliados con tormentoso pasado. Muchos personajes de ingrata recordación se sumaron a este proyecto político.
Lo fácil fue ganar. Ganar fue demasiado fácil porque existió una conspiración para desprestigiar a hombres de buen pasado como Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo. Disminuidos a su mínima expresión surgió la palabra cambio y los pobres del país se ilusionaron y salieron a votar con pasión.
Lo difícil era gobernar. Petro había fracasado como alcalde de Bogotá. Pero triunfó en las dos vueltas de la elección presidencial. No logró armar un gabinete con experiencia y desde su presidenta hacia abajo todos sus colaboradores generaron incertidumbre. Luego llegaron los cambios muy rápido de ministros mientras el petrismo se radicalizaba en la cámara y en el senado.
El balance es negativo para este gobierno. No hay antecedentes de una caída estruendosa en solo diez meses. El desencanto de los electores es total porque las propuestas de cambio hoy solo son titulares de prensa de la pasada campaña.
El momento que vive el país con los escándalos de los audios de Benedetti ahora bautizado como el proceso 15.000 acentúa más el desconcierto nacional. La desconfianza de inversionistas extranjeros se reflejará negativamente en la economía del país. Ya habían caído las ventas de vivienda, de autos y de motocicletas. El comercio también se ha visto afectado en el primer año del mandato del cambio.
Muere muy rápido una ilusión. No era posible el cambio con un naciente partido que aceptó como aliados a la escoria de la política colombiana de las dos últimas décadas y que tanto han afectado los dineros públicos. Está en medio de una tormenta que apenas comienza pero que puede terminar más con enredada con la financiación de campañas que según las denuncias del ex embajador son dineros procedentes de personas al margen de la ley. Por eso muchos compatriotas recuerdan el proceso 8.000 del año 1994.

CONSECUENCIAS
Con la crisis institucional que vive el país provocada por un militante de la coalición del pacto histórico seguramente el voto castigo en las elecciones regionales del 29 de octubre se harán sentir.
Roy Barreras, es un sabio en política. En el primer trimestre pidió que el pacto se uniera en los territorios con los partidos que hacen parte de la coalición de gobierno para evitar la polarización. El escenario era distinto y seguramente en las regiones los partidos tradicionales y los nuevos no desearan estar en una coalición con una colectividad en apuros morales.

MORALES
El abogado Hernando Morales, hizo un cambio fenomenal en la estrategia de la campaña política. Con determinación salió a las comunas al tiempo que reajustó su presencia en redes sociales.
El fin de semana mantuvo actividad por barrios populares y entregó publicidad en donde expone su propuesta para el electorado caleño. Marta Balcázar, gerente de esa campaña dijo que hay pasión y confianza con el candidato y la meta es llevar la aspiración hasta el día electoral.
Morales va por firmas ya superó las cincuenta mil que se necesitan para inscribir una candidatura a la alcaldía de Cali con el acompañamiento de un grupo significativo de ciudadanos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group