Por Miguel Ángel Arango
CALI TENDRÁ METRO: ROBERTO ORTIZ
El eje principal de la movilidad en Cali será el metro con una longitud de treinta kilómetros, con tres líneas y un sistema de integración multimodal con 16 puntos en articulación con el Mío, los colectivos, camperos, bicicletas y vehículos particulares. Esta es la solución a la crisis del transporte público que propone en su plan de gobierno el concejal y precandidato a la alcaldía de la ciudad, Roberto Ortiz Urueña.
La primera línea utilizará la antigua vía férrea de las calles 25 y 26 con 19 kilómetros y el mismo número de estaciones desde el barrio la flora hasta la zona américa, en el corredor terrestre que conduce a Jamundí.
La segunda línea utilizará el corredor de la calle 121 y conectará a la primera línea en Comfandi el prado con una longitud de 10 kilómetros y trece estaciones.
La tercera línea une la vía férrea de la calle 25 con el centro de la ciudad, paralela al rio Cali con una longitud de kilómetro y medio y con tres estaciones.
El metro es el sueño de todos los caleños pues se considerará que va a armonizar la ciudad con otras capitales como Medellín y Bogotá. Un proyecto de esta envergadura transformaría a Cali en pocos años.
En el año 1999 el entonces alcalde Ricardo Cobo, intentó hacer lo que él llamó metro ligero pero se opuso el gobierno nacional y nos impusieron el modelo de buses articulados.
GRANDES
El programa de gobierno del precandidato Roberto Ortiz, está condensado en un documento de cien cuartillas en donde propone una ciudad moderna, social e incluyente.
Pero también desarrolla interesante propuesta de infraestructura para aliviar complejos problemas de movilidad de los ciudadanos. Se compromete a hacer un puente en la carrera 66 con autopista sur uno de los sitios de gran impacto negativo en la movilidad en las horas pico. Plantea otra solución que puede ser un puente o un deprimido en la calle quinta con carrera 80 y lugar que va a colapsar porque en este año terminan la ampliación de esa vía desde la calle primera.
Ortiz en su programa de gobierno le mete mano a la calle quinta con avenida paso ancho y a la misma avenida en la intersección con carrera 100 en la terminal del Mío conocida como universidades. En la glorieta de Ciudad Jardín y que es el acceso obligado para tomar la avenida Cañasgordas también se hará otra monumental obra.
En esta propuesta también se incluye la intersección a desnivel de la carrera 80 con autopista Simón Bolívar y favorecer a miles de personas que residen en ciudad 2000, ciudadela Comfandi y el Caney.
El aspirante a la alcaldía de Cali se compromete a solucionar el problema vial de la calle 25 con carrera segunda, cerca de la clínica nuestra señora de los remedios y próxima al terminal de transporte con un cruce a desnivel se unirá el oriente con el oeste caleño.
MÁS ACCIONES
En su programa de gobierno Roberto Ortiz, enfrenta el agotamiento de la carpeta asfáltica. Los masivos huecos que dañan vehículos y ponen en riesgo la vida de personas tendrán una estrategia especial con cuadrillas de operarios que trabajaran todo el día pero menos en las horas pico. Ortiz explica que mil setecientos kilómetros de vías están en mal o en regular estado y cree que puede arreglar al menos 600 kilómetros.
Plantea asociaciones público privadas como la expone el plan de desarrollo del gobierno de Petro para la construcción de pavimentos al interior de la ciudad y en la ruralidad.