Por Miguel Ángel Arango
¿POR QUÉ ROBERTO ORTIZ, GANA LAS ENCUESTAS?
“Si las elecciones de alcalde de Cali fueran este domingo el alcalde de Cali, sería el empresario Roberto Ortiz”, es la afirmación recurrente de gente de la política, burocracia y periodistas cuando se cuestionan que pasará en las urnas el próximo 29 de octubre.
La última medición se conoció esta semana y se evidencia un permanente crecimiento del concejal Ortiz en encuesta tras encuesta. El más reciente estudio es de la firma JPG, que consultó a los caleños entre los días 14 y 16 de julio de manera presencial y con un universo de mil doscientas personas.
“El chonto”, logra el 30.2%, lo sigue el voto en blanco con 14.0%, Alejandro Eder,13.8, Wilson Ruiz,13.0%, Miyerlandi Torres,9.1% ,Juanita Cataño,6.5%, Diana Rojas,6.2%, Elmer Montaña,4.0% y Danis Rentería,3.2%. Casi todos crecieron en comparación con la encuesta de junio pero quien más asciende es Ortiz con nueve por ciento.
¿Pero a qué se atribuye el posicionamiento de quien a tres meses de las elecciones se perfila como el próximo alcalde de los caleños?. Este hombre tiene un alto reconocimiento de parte de los ciudadanos, la gente lo ve como un filántropo, su trabajo social es inocultable y en los tres últimos años desde su curul en el concejo ha detectado y denunciado múltiples casos de corrupción. Ha tenido valentía y no le ha temblado la voz cuando se trata de enfrentar el bandidaje. Ortiz ha sido un concejal distinto que se apartó cuando se trató de aprobar proyectos de acuerdo que afectaban a los caleños.
LA ESTRATEGIA
Roberto Ortiz, venía de perder en dos oportunidades como candidato a la alcaldía de Cali. Sacó votaciones formidables, pero perdió. El estatuto de la oposición le permitió por ser la segunda votación para la elección de alcalde en el 2019 ocupar una curul en el cabildo.
A Ortiz le faltaba ser concejal. Conoció la administración en profundidad y adquirió herramientas válidas para conocer las entrañas de la política. En sus anteriores candidaturas fue derrotado porque no aceptó los apoyos de la política. Maurice Armitage y Ospina aceptaron y ganaron.
Pero también en su relación con la gente “el chonto” les gana a sus adversarios. En cada barrio que visita en sus más de veinte años de trabajo le ha ayudado a una persona o una familia y hábilmente lo recuerda. Su lenguaje es callejero y esto atrae en comunas de estratos uno, dos y tres.
Roberto Ortiz, hoy es un candidato distinto y así lo ve la gente. La historia nos enseña que aquí pega el candidato diferente y dueño de elementos muy peculiares. Apolinar Salcedo y Maurice Armitage, eran candidatos distintos y por esto ganaron.
Volviendo a la política observamos que el empresario generó confianza entre sus compañeros en el concejo distrital y la mañosa y esquiva burocracia- la que mueve los votos- comenzó a verlo con simpatía. Pero también conservó en su equipo de trabajo personas que lo acompañaron en las elecciones del 2015 y 2019 y que ya saben en dónde están sus debilidades y que fortalezas se pueden explotar. Esto es uno de sus aciertos.
EL AVAL
Hoy el liberalismo U anunciará el nombre del candidato que llevará su aval para las elecciones de alcalde de Cali. La noche anterior se daba como un hecho que el ungido por los rojos será el concejal Roberto Ortiz Urueña.
Ese aval es crucial porque detrás del liberalismo llegará la U y luego se sumarán otros partidos. Solo la U y los liberales tienen ocho concejales y en los últimos comicios sumaron dos ciento veinte mil votos. Pero conservadores y otros sectores están esperando el rumbo que tomen los mayoritarios para sumarse.
Con solo el anuncio del aval liberal a Ortiz se le sumaran otras fuerzas políticas que significan cerca de cuatrocientos mil votos de acuerdo con las elecciones más recientes.