fbpx ...

Se mueve el ajedrez político: nombres y estrategias para las elecciones de 2026

Aunque actualmente hay múltiples precandidatos, es probable que el panorama se depure en el transcurso del próximo año.

Las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia están cada vez más cerca y el panorama político comienza a definirse. Diversos actores han empezado a mover sus fichas, desde figuras del oficialismo que dejan sus cargos para no quedar inhabilitados hasta nombres de la oposición que buscan consolidar su aspiración.

Los que salen del gobierno para entrar a la contienda

En los últimos días, varios funcionarios del gobierno de Gustavo Petro han abandonado sus cargos. La razón principal: cumplir con los tiempos legales para no quedar impedidos de postularse. Entre ellos, se destaca el excanciller Luis Gilberto Murillo, quien podría representar una opción en la centroizquierda. También está Juan Fernando Cristo, todavía ministro del Interior, pero con intenciones de salir del gabinete en los próximos meses.

A la lista se suman la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y los embajadores Roy Barreras y Camilo Romero. Todos ellos han manifestado interés en postularse y podrían disputar el liderazgo del sector progresista. Aunque aún falta tiempo para la consolidación de candidaturas, lo cierto es que el oficialismo empieza a perfilar sus posibles aspirantes.

Mientras tanto, en la oposición, también se activaron las renuncias y los movimientos estratégicos. David Luna, senador de Cambio Radical, dejó su curul para sumarse a la competencia. En el ala más conservadora, los nombres de Miguel Uribe Turbay, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal aparecen con fuerza. Junto a ellos, la periodista Vicky Dávila ha irrumpido en la conversación como una posible candidata con apoyo del sector de derecha más radical.

En la centro-derecha, Germán Vargas Lleras sigue siendo una figura influyente, aunque su futuro político es incierto. Su partido, Cambio Radical, podría dividirse entre su aspiración y la de David Luna, quien tiene margen para moverse hacia el Nuevo Liberalismo si no encuentra respaldo en su colectividad actual.

Tres bloques en la contienda presidencial

De acuerdo con el analista político Carlos Andrés Arias, la contienda presidencial empieza a dividirse en tres bloques principales. Por un lado, la derecha, representada por figuras como Cabal, Valencia y Dávila. En la izquierda, se encuentran nombres como los de Camilo Romero, Gustavo Bolívar y María José Pizarro, quienes podrían recibir apoyo de Gustavo Petro si decide influir en la elección.

Finalmente, en el centro se posicionan perfiles como Luis Gilberto Murillo y Juan Fernando Cristo. Este último ha trabajado en alianzas políticas dentro del Congreso, buscando consolidar una base que le permita competir con mayores posibilidades.

La politóloga María Alejandra Arboleda advierte que la impopularidad de Petro en las encuestas podría generar un giro en la opinión pública. Según ella, los electores podrían inclinarse hacia opciones de centro-derecha o derecha, en busca de un cambio en la dirección política del país.

El reto de las alianzas y el futuro del mapa político

Aunque actualmente hay múltiples precandidatos, es probable que el panorama se depure en el transcurso del próximo año. Como ha sucedido en elecciones anteriores, las primeras fases del proceso suelen estar marcadas por una proliferación de nombres, pero las alianzas y las estrategias de los partidos terminarán definiendo una lista más reducida para las primarias.

Las luchas de poder dentro de los partidos también serán determinantes. En la derecha, la fragmentación podría jugar en contra de sus aspiraciones si no logran consolidar un candidato fuerte. En la izquierda, la unión en torno a un solo aspirante podría marcar la diferencia en la contienda.

Lea también: Miguel Polo Polo renunciará al Congreso para sumarse a la carrera presidencial

De cara a la segunda vuelta, los acuerdos políticos serán cruciales. Los sectores que logren formar una coalición amplia tendrán más posibilidades de éxito. Por ahora, los precandidatos mueven sus fichas en un tablero electoral que apenas empieza a configurarse.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group