fbpx ...

Tres ministros del gobierno Petro serán citados al Congreso

Desde del 16 de febrero, las bancadas de oposición en el Congreso de la República intensificarán sus acciones contra el gobierno de Gustavo Petro, presentando debates de control político. Estos cuestionamientos se centran en diversas controversias y decisiones recientes del Ejecutivo. Se espera que este periodo legislativo sea clave, ya que la oposición busca mantener su protagonismo en la agenda política y fiscalizar las gestiones ministeriales.

Le puede interesar: Renuncia Javier Campillo al viceministro de Energía, esta fue su carta al presidente

Citaciones de ministros

Laura Sarabia, actual ministra de Relaciones Exteriores, será citada como una de las primeras ministras. A poco de asumir el cargo, la funcionaria deberá responder ante la Comisión Segunda de la Cámara sobre las consecuencias de la crisis diplomática originada por la disputa entre Petro y Donald Trump, relacionada con los vuelos de deportados.

El representante Juan Espinal, del Centro Democrático, anunció que Sarabia deberá explicar al país cómo afectó esta situación las relaciones con Estados Unidos. Además, se espera que la oposición cuestione al gobierno sobre la decisión de no recibir vuelos con colombianos esposados, y sobre los costos adicionales asumidos para financiar las deportaciones.

Otro ministro que deberá enfrentar el Congreso es Iván Velásquez, debido a la reciente decisión del gobierno estadounidense de suspender el apoyo a 22 helicópteros Black Hawk, utilizados en operaciones de seguridad, generado inquietud, especialmente en el contexto de la violencia en el Catatumbo, donde operan el ELN y disidencias de las Farc. El representante Jhon Jairo Berrio, del Centro Democrático, pedirá al ministro Velásquez que explique las repercusiones de la salida de estos helicópteros en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad nacional.

Por último, la oposición citará al ministro de Hacienda, Diego Guevara, para aclarar aspectos relacionados con la crisis fiscal. Se abordará la reciente congelación de $600 mil millones al Consejo Nacional Electoral, decisión que ha generado incertidumbre sobre el desarrollo de las elecciones de 2025 y 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group