Tras el polémico Consejo de Ministros televisado que evidenció tensiones internas en el gobierno del presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez se pronunció en un evento público en Santander de Quilichao, Cauca. En su intervención, Márquez reafirmó su compromiso con la integridad y la transparencia en el ejercicio de su cargo.
“Yo no llegué aquí a robar, yo no llegué aquí a enriquecerme. Yo llegué aquí y lo que me hace más feliz es poder contribuir en el bienestar de este país, en el bienestar de mi gente”.
Estas palabras surgieron en un contexto de creciente tensión dentro del gabinete, que se exacerbó con la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial. Este nombramiento ha generado divisiones, con figuras destacadas como la propia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresando públicamente su descontento debido a las acusaciones de corrupción y violencia de género que pesan sobre Benedetti.
Durante su discurso en Santander de Quilichao, la vicepresidenta también reflexionó sobre su trayectoria personal y profesional, enfatizando que su rol actual no ha alterado sus principios fundamentales:
“Yo me fui de aquí siendo una mujer activista, lideresa social, defensora de los Derechos Humanos, defensora del ambiente y de la vida, y sigo haciendo todo eso porque no es algo que uno se quita y se pone. A mí me dicen que tengo que comportarme como vicepresidenta. Como vicepresidenta, comportarme es ser rebelde, es levantar la voz y es hablarle con honestidad a mi país, es mantener el corazón bien puesto y es mantener la dignidad de un país, de un pueblo”.
Márquez subrayó su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de Colombia, recordando sus humildes orígenes y su labor desde temprana edad para financiar su educación:
“Yo trabajaba desde los 12 años, y muchas de ustedes saben, desde los 12 años yo trabajaba para pagar, iba a la mina a trabajar, iba a sembrar plátano para hacer con qué pagar mis cuadernos para irme a estudiar, acompañando a mi mamá, una mujer cabeza de familia que también trabajaba en la mina y en la agricultura”.
Lea también: Francia Márquez descarta aspiraciones presidenciales para 2026: “No tengo aspiraciones”
Estas declaraciones de la vicepresidenta buscan reafirmar su compromiso con la transparencia y la justicia social, en medio de las recientes controversias que han sacudido al gobierno nacional.