Durante la ceremonia de posesión de los ministros de Trabajo y Transporte, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas, el Presidente Gustavo Petro se refirió a sus frustrados intentos por implementar las prometidas reformas en su plan de gobierno, en especial a la reforma pensional, que en estos momentos se encuentra a la espera de una ponencia de la Corte Constitucional que pide tumbarla por posibles vicios de fondo y de forma.
“Solo una ha reforma pasado en Congreso y ya piensan tumbarla en la Corte. Y las otras están perversamente estancadas en el Congreso. Luego hay que entender, lo sabíamos desde antes, que el cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que el voto se tiene que pasar a la movilización permanente porque, si no, las fuerzas contrarias al cambio lo detienen”, declaró el mandatario.
La evidente molestia del Presidente se debe no solo a la resistencia que ha encontrado en el Congreso a todos sus reformas planteadas, sino también a la cada vez más evidente falta de tiempo para hacer realidad su plan de gobierno. En ese sentido, el mandatario aseguró que este año que le queda de administración es clave, por lo que invitó al pueblo Colombiano a defender en la calle los cambios por lo que votaron en 2.022.
“Si queremos el cambio toca derrotar esa resistencia que no se derrota sino movilizando al pueblo, luego este año tiene que ser el año de la movilización”. Aseveró Petro.
“No es que el Gobierno este paralizado en su interior”, Gustavo Petro sobre los cambios en sus ministerios.
Por otro lado, el Jefe de Estado también abordó los múltiples cuestionamientos generados por el pasado Consejo de Ministros, transmitido en vivo. Varios medios de comunicación y especialistas concluyeron que el gobierno actual enfrenta profundas fracturas internas.
“No es que el Gobierno este paralizado a su interior, aunque hay fallas, sino que, además, tiene las fuerzas que siempre han sido las privilegiadas del poder, las que han conducido a Colombia a la desigualdad social y a la violencia, y a la falta de democracia, a la exclusión, casi que permanente de la mayoría de la población de las grandes decisiones del País.” Dijo el Presidente.
Lea también: Nuevos impuestos por conmoción interior entrarán en vigencia el 22 de febrero
Reforma Pensional: al borde de ser tumbada.
El pasado martes 18 de febrero se conoció que el magistrado Jorge Ibáñez presentaría ponencia negativa ante la Corte Constitucional para, presuntamente, tumbar la reforma pensional promovida desde la Presidencia. Este hecho ha generado un gran disgusto en las filas del petrismo, puesto que hasta el momento dicha reforma es la única que ha avanzado en buen término en las sesiones del Congreso.
Aunque por ahora no hay certeza sobre el futuro de la reforma, muchos creen que el Alto Tribunal podría derogarla durante las votaciones debido a vicios en su trámite en el Congreso de la República.
Teniendo ese escenario en cuenta, el Presidente Petro le solicitó al recién nombrado Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, “defender dos grandes reformas a como dé lugar, aplicarlas porque aún dentro de las normas constitucionales presentes y vigentes se pueden hacer cambios”.
En todo caso, el trámite para la aprobación favorable de la ponencia de Ibáñez aún requiere aproximadamente tres meses, un periodo en el que el gobierno podría revertir la situación a su favor.